La Oficina para la Divulgación de la Astronomía de la Unión Astronómica Internacional ofrece este año una nueva oportunidad para que grupos de estudiantes, docentes, aficionados y astrónomos profesionales propongan un nombre para un exomundo (conformado por una estrella con su respectivo exoplaneta) que será observado por el poderoso telescopio espacial James Webb.
Para ello, una vez conformado el grupo, deberían planificar y llevar a cabo:
- Seleccionar uno de los 20 exomundos (exoplanetas con sus respectivas estrellas centrales) cuyos datos descriptivos se encuentran en las bases en español o en inglés.
- Planificar y crear una actividad de divulgación relacionada al exomundo al que se le asignó un nombre (puede ser una actividad online o una actividad presencial).
- Crear una propuesta por escrito y también en vídeo que informe el nombre del exomundo (un exoplaneta con su respectiva estrella) elegido de entre los 20 que están en las bases.
- Completar el formulario online (debe llenarse en inglés) que se encuentra en las bases en español o en inglés.
- Enviar el formulario.
- Ahora sí. La propuesta para definir el nombre del exomundo (un exoplaneta con su respectiva estrella) ya está participando del proceso de selección nacional que más tarde competirá a nivel mundial. Las propuestas ganadoras serán nombres con los que oficialmente la Unión Astronómica Internacional llamará a aquellos sistemas de planetas y estrellas.
¿Ya están pensando en una propuesta?
Tomen en cuenta que el nombre propuesto debe ser culturalmente relevante para el contexto social en que habitan.
Recuerden que cada grupo deberá, sí o sí, estar compuesto, al menos, por un profesional de la Astronomía. De tal forma que, si tu grupo se encuentra en la provincia de Córdoba, puede contar con el Centro de Interpretación Científica, Plaza Cielo Tierra como nexo entre los profesionales y los aficionados. O para recibir asesoramiento acerca de la propuesta de actividad de divulgación, y en todo lo que tenga que ver con las bases del concurso.
Para coordinar con nosotros o, solicitar información específica comunicate a: [email protected]
¡No te lo pierdas! Tenés tiempo hasta el 11 de noviembre de 2022 para presentar tu propuesta.
Nada es imposible. En la edición 2019 de este concurso, la Unión Astronómica Internacional adoptó los nombres Nosaxa y Naqaỹa para la estrella HD 48265 y su exoplaneta HD 48265b. Ambos fueron el aporte de un grupo indígena, Moqoit, de la provincia argentina de Chaco.
¡Estás invitado a participar!
Leé atentamente las bases del concurso en español o en inglés.