A pocos días de conocerse la primera imagen de un agujero negro, Plaza Cielo Tierra propone una conferencia abierta para todo público sobre los efectos cuánticos de la teoría de Einstein.

El próximo miércoles 24 de abril a las 18, Plaza Cielo Tierra, el Grupo de Relatividad y Gravitación de FaMAF y el Programa de Educación en Ciencia y Tecnología de la Secretaría de Extensión de la UNC invitan a la conferencia plenaria para todo público sobre los efectos cuánticos de la teoría de Einstein: «Agujeros negros y gravedad cuántica», a cargo del Dr. Alejandro Pérez.
La conferencia tendrá dos momentos: una primera parte consistirá en exponer algunas evidencias observacionales sobre la existencia de los agujeros negros, para describir el significado clásico de estas soluciones de las ecuaciones de Einstein que representan el estado final del colapso gravitacional predicho por la teoría. En una segunda instancia, se abordará el hecho de que estos objetos se comportan como sistemas termodinámicos y como tales nos dan información no trivial sobre la estructura del espacio tiempo a escalas cuánticas.
Sobre el disertante
Alejandro Pérez es egresado en la Licenciatura en Física de Famaf y actualmente es docente en la Universidad de Aix Marseille, Francia. Fue premiado por la Fundación Andrew Mellon Fellow de la ciudad de Nueva York, obtuvo Mención Honorífica por la Fundación Investigación de Gravedad y segundo premio Fundación Gravedad de Investigación.
Lo importante
?¿Dónde? SUM de Plaza Cielo Tierra, ubicado en Bv. Chacabuco 1300, dentro del Parque de las Tejas de la ciudad de Córdoba (barrio Nueva Córdoba).
⏰¿Horario? 18:00.
?¿Costo? La entrada es libre, gratuita y no requiere inscripción previa. El cupo estará limitado a la capacidad de la sala.