Por Gastón Nieto
DESCARGAR DE MANERA GRATUITA EL PÓSTER DEL ALFABETO DE DINOSAURIOS Y LAS 26 FICHAS INDIVIDUALES
Un grupo de investigadores liderados por Sebastián Apesteguía, doctor en ciencias naturales y especialista en paleontología de vertebrados, publicaron Mi alfabeto de los dinosaurios que vivieron en Argentina. Un abecedario con ejemplares que alguna vez habitaron en el territorio argentino. 
Persiguen el objetivo de promover el interés por la historia natural entre niños y adolescentes, a través de la distribución de este abecedario en todas las escuelas del país, y de visibilizar la gran riqueza del registro fósil argentino tanto en número de especies como en el rango temporal del que provienen.
El material, que cuenta con ilustraciones del paleoartista Daniel Boh, fue realizado en el marco de un proyecto conjunto entre el CONICET, la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, la Universidad Maimónides y la Asociación Paleontológica Argentina.

 

Sebastián Apesteguía durante la presentación de Mi alfabeto de los dinosaurios que vivieron en Argentina. Crédito: Pepe Mateos (padremartearena.org)

 

Hasta la fecha en Argentina se han descrito más de 50 especies distintas de dinosaurios.  Entre ellas se encuentran formas herbívoras y carnívoras desde pequeñas hasta gigantes. Esta gran diversidad se ve reflejada en el numeroso catálogo de taxones (distintos niveles de clasificación biológica propuesto para una especie dada)  creados para nombrar a todos los dinosaurios encontrados en nuestro país. Muchos de los nombres elegidos para estas especies tienen raíces en los lugares donde se encontraron, en las personas que los descubrieron, o en vocablos de la lengua de comunidades originarias argentinas. 
El hallazgo reciente del primer dinosaurio acorazado en el hemisferio sur por parte del equipo del doctor Apesteguía, fue el broche de oro esperado para completar el abecedario de los dinosaurios argentinos. Este ejemplar fue nombrado Jakapil (que en lengua mapuche significa “portador de escudos”) ya que la letra J era la única que faltaba representar. Para construir Mi alfabeto de los dinosaurios que vivieron en Argentina el grupo de investigación, que lleva adelante el proyecto desde un principio, ya había seleccionado algunos de los dinosaurios descubiertos en distintas provincias. 
De esta manera cada letra del abecedario es representada por la inicial del nombre de al menos uno de los tantos dinosaurios encontrados en la Argentina, salvo la letra Ñ que está ausente en el alfabeto latino. 
El material elaborado consta de un póster y 26 fichas, cada una de ellas con un dinosaurio diferente. 

 

Descargar gratuitamente el póster del alfabeto de dinosaurio.

 

 

 

 

La información incluida en las tarjetas corresponde a la especie, el significado del nombre, alimento, longitud, antigüedad y año y autor/a de la publicación que reportó su hallazgo, entre otras características. 

 

 

 

Descargar de manera gratuita las 26 fichas con los dinosaurios

 

Si bien en la Plaza Cielo Tierra no contamos con representaciones de los dinosaurios seleccionados para integrar Mi Alfabeto de los Dinosaurios que vivieron en Argentina, si se puede visitar el Jardín de Huellas donde se observan pisadas de Giganotosaurus carolinii, Argentinosaurus huinculensis, Eoraptor lunensis y Herrerasaurus ischigualastensis. También contamos con una réplica del esqueleto del Tyrannotitan chubutensis que forma parte del nivel Tierra del Pabellón Cielo y Tierra.

Fuentes: