EXHIBICIÓN

Nuestros
recorridos

El Centro de Ciencias Plaza Cielo Tierra es una iniciativa conjunta del gobierno de la Provincia de Córdoba y de la Universidad Nacional de Córdoba, la más antigua del País. Es un espacio de encuentro, comunicación y aprendizaje acerca del mundo natural desde la perspectiva de la ciencia.
Cuando visitás nuestro Centro de Ciencias, el recorrido incluye un paseo por el exterior (Astroparque, Plaza Didáctica, Geoparque, Plaza de Ingenio) y el interior del Pabellón Cielo Tierra, más una función corta del planetario Julio Verne.

A continuación en nuestro mapa 360° podés apreciar como serán los recorridos y los paisajes que te dejarán asombrados. Vení. ¡La Plaza Cielo Tierra te invita a realizar un viaje maravilloso!

Exhibición Exterior

El recorrido Exterior te presentará el Astroparque, la Plaza Didáctica, el Geoparque, la Plaza de Ingenio y el Mirador de Estrellas.

Geoparque

El Geoparque de la Plaza Cielo Tierra se compone de un Jardín de Huellas de animales y de una colección de Rocas Cordobesas, dispuestas en el exterior de la Plaza.

Plaza Didáctica

En nuestra Plaza Didáctica podés jugar y aprender con nuestros dispositivos de Palancas para Mover el Mundo, de Poleas para multiplicar tu fuerza, o con nuestro Giróscopo. También podes disfrutar con nuestros dispositivos acuáticos: la Clepsidra o Reloj de Agua y el Tornillo de Arquímedes, la primera bomba para elevar agua desarrollada por el ser humano.

En este espacio incorporamos nuevos instrumentos: el Tubo de Rubens, el Péndulo Misterioso, la Ventana de Ames, el Péndulo de Newton y la Estructura de Tensegridad.

Plaza de Ingenio

Exhibición Interior

Al ingresar al Pabellón Cielo y Tierra te encontrarás en el Nivel Aire. Lo primero que verás será el Planetario Julio Verne, cuya cúpula se encuentra caracterizada como la Luna. Además del Nivel Aire, la visita te permitirá descender a los niveles subterráneos Tierra (-1), Tierra (-2), Fuego, y Agua.

Nivel Aire

En el Nivel Aire nos elevamos hacia nuestra atmósfera, que forma una capa relativamente delgada de aire de unos 200 km de espesor. Un 21% de nuestra atmósfera está compuesta de oxígeno. Pero también miramos más allá, hacia el espacio profundo, poblado de planetas, satélites y estrellas.

Nivel Tierra -1

El primer nivel subterráneo (Tierra -1), corresponde a la corteza terrestre. La capa superficial, sólida, que recubre el planeta y está formada por rocas de diferentes tipos. Las rocas más abundantes son el basalto, que forma el fondo de los mares, y el granito, que forma la mayor parte de los continentes.

Nivel Tierra -2

La segunda capa del planeta, por debajo de la corteza, y separado de esta por una especie de océano de magna o roca fundida, es el manto. Está formado por rocas pero no en un estado parcialmente plástico, que permite que el material circule hacia arriba y abajo siguiendo corrientes convectivas.

Nivel Fuego

El más profundo del pabellón. Está situado a 14 metros por debajo de la superficie y representa el núcleo de la Tierra: su capa más interna. El color predominante en este nivel es el amarillo, porque la temperatura en esa zona interna de la Tierra es de unos 6.000 ªC, similar a la de la superficie del Sol.

Nivel Agua

En el Nivel Agua todo es azul, como los grandes depósitos de agua que forman los océanos, en las zonas más bajas del planeta. ¿Cómo es la molécula de agua y qué propiedades tiene este líquido, cómo está distribuida el agua en la superficie de la Tierra, cuáles son los principales ambientes acuáticos de la Argentina, y qué proporción de la población mundial carece de acceso a aguas de calidad son algunas de las preguntas que se plantean en este nivel? Todas estas interrogantes son contestadas en éste nivel.

Planetario Julio Verne

El planetario Julio Verne fue donado a la Universidad Nacional de Córdoba por el Municipio de la ciudad francesa de Nantes, la patria chica del reconocido autor de 20.000 Leguas de Viaje Submarino, De la Tierra a la Luna, y El Faro del Fin del Mundo, entre otras obras literarias Es un instrumento opto-mecánico marca Zeiss. La capacidad de la sala planetario es de 42 personas. La sala simula, desde el exterior, la superficie de la Luna.

Un viaje a las maravillas de nuestro planeta

¡Reservá tu visita para conocer este lugar apasionante!

Contactáte con Nosotros

Escuelas, academias, instituciones educativas interesadas en solicitar un recorrido son bienvenidas a Plaza Cielo Tierra. Nuestro Cuerpo de Guías los está esperando para recorrer juntos las maravillas de nuestra tierra y nuestro horizonte.
Escribínos ahora o llamanos por teléfono; estaremos felices de responder.

Informes y Turnos

Bv. Chacabuco 1300 – Córdoba (Argentina).
Reservá tu visita haciendo clic aquí.
Teléfonos (0351) 433 3419 – 433 3424.