TIERRA

¿Cómo es la Tierra?

La Tierra tiene forma casi esférica, con un diámetro de unos 13.800 km.

En su interior, está formada por capas concéntricas, de diferente composición, densidad y temperatura.

La capa superficial es bastante rígida, está compuesta por rocas sólidas aunque no es  monolítica, sino que está formada por grandes placas sobre las que se asientan los continentes. Se llama corteza. Los fondos marinos, formados principalmente por basalto, son parte de la corteza. Allí alcanza el espesor mínimo, unos 7 km.

En la corteza la temperatura aumenta hacia abajo, a razón de un grado Celsius cada 30 metros de profundidad.

Por debajo de la corteza se encuentra una capa de roca fundida o magma, que se llama Astenósfera. La astenósfera es la porción superiro del manto terrestre, la capa ,más voluminosa. Allí las rocas están en un estado plástico y fluyen siguiendo corrientes convectivas: las partes más calientes y menos densas ascienden, y lás más densas descienden, generando una lenta circulación que es la responsable de los desplazamientos de las placas tectónicas en la corteza terrestre.

Más profundo aún se encuentra el núcleo terrestre, que estáf formado por hierro y níquel, es decir por metales y no ya por rocas.

Se encuentra a temperatura superior a los 5.000 ªC. Su parte externa es líquida pero la interna, la porción central del núcleo, es sólida debido a las altas presiones que soporta: el peso de todo el planeta.

Informes y Turnos

Bv. Chacabuco 1300 – Córdoba (Argentina).
Reservá tu visita haciendo clic aquí.
Teléfonos (0351) 433 3419 – 433 3424.