TIERRA

Cordilleras

La corteza de la Tierra es sólida, pero no está formada por un solo bloque monolítico, sino por 15 enormes placas rocosas que flotan sobre el magma. Los movimientos en el interior del manto hacen que las placas, que forman los continentes y los fondos marinos, se desplacen entre ellas. Las zonas de contacto entre placas se llaman fallas. Allí se generan rozamientos y fisuras que liberan gran cantidad de energía en la forma de terremotos, actividad volcánica y elevación de cordilleras. La zona geológicamente más activa del planeta es el Cinturón de Fuego del Pacífico, que incluye la costa chilena y la Cordillera de los Andes.

¿Siempre fueron así los continentes?

El movimiento de las placas tectónicas durante millones de años ha cambiado la forma y distribución de los continentes. ¡Y continúa cambiándolas!

¿Cómo se elevan las cordilleras?

Hay dos formas principales:

A /. COLISIÓN
Cuando dos placas continentales chocan de frente, una de ellas se pliega y genera la formación de montañas. Es el caso del Himalaya: la placa de la India, que se mueve hacia el Norte, choca con la placa Euroasiática y la pliega.

B /. SUBDUCCIÓN 
Cuando una placa oceánica se introduce bajo una placa continental, la empuja hacia arriba y produce la elevación de montañas. Así surgieron los Andes y las Sierras Pampeanas, por el empuje de la placa de Nazca al introducirse bajo la placa Sudamericana, sobre la cual habitamos.

Sudamérica se mueve hacia el Oeste unos 10 cm por año. Al hacerlo se monta sobre la placa de Nazca, en el fondo del Pacífico.

Informes y Turnos

Bv. Chacabuco 1300 – Córdoba (Argentina).
Reservá tu visita haciendo clic aquí.
Teléfonos (0351) 433 3419 – 433 3424.