GEOPARQUE

Jardín de Huellas

En este particular jardín no hay plantas, sino réplicas de huellas fósiles o icnitas. Corresponden a tres períodos y grupos de animales diferentes. En primer lugar, huellas de dinosaurios prehistóricos. los dinosaurios dominaron la Tierra desde hace unos 230 millones de años y hasta hace unos 65 millones de años. Se extinguieron, probablemente, debido al impacto de un asteroide que levantó enormes cantidades de polvo a la atmósfera y oscureció el cielo por años. Así, primero murieron las plantas, que requieren de luz solar para realizar la fotosíntesis. Luego, murieron los animales herbívoros que se alimentan de plantas. Finalmente, los carnívoros que se alimentan de herbívoros. Entre los dinosaurios que dejaron huellas en nuestro jardín, se encuentran los siguientes: Argentinosaurus huinculensis, el mayor de todos; Iguanodon, Pterosaurus (volador), Herrerasaurus ischigualastensis, halado en el Valle de la Luna (San Juan), Giganotosaurus carolinii, de la Patagonia, entre otros.

En segundo lugar, se presentan huellas de animales que integraron la megafauna. Son grandes mamíferos que se extinguieron hace aproximadamente 10.000 años. Entre ellos: Megaterio (un enorme perezozo herbívoro), Glyptodonte (una especie de mulita de tamaño descomunal), Machrauchenia, Mylodon, Stegomastodon, parecido al Mamut, Paleolama, etc.
Finalmente, se presentan huellas de animales actuales, no extinguidos. En general se piensa que convivieron con los animales de la mega-fauna, pero que sobrevivieron por ser más adaptables y requerir menor cantidad de alimento por su menor talla. Aquí podemos ver huelles de puma (Puma concolor), yaguareté (Panthera onca). Aguará Guazú (Chrysocion brachiurus), tatú carreta (Priodontes maximus), Ñandú (Rhea americana), y del Hombre (Homo sapiens). Es el Hombre quien ha clasificado a todas las otras especies.

Informes y Turnos

Bv. Chacabuco 1300 – Córdoba (Argentina).
Reservá tu visita haciendo clic aquí.
Teléfonos (0351) 433 3419 – 433 3424.