TIERRA

Minerales y Rocas

Los minerales pueden ser elementos o compuestos químicos. Son substancias naturales, inorgánicas. La mayoría son sólidos a temperatura ambiente. Tienen propiedades químicas y físicas definidas. Son minerales por ejemplo los elementos: hierro (Fe), cobre (Cu), azufre (S), fósforo (P). También los compuestos: sulfato de cobre, dióxido de silicio (cuarzo, que es un mineral formado por los elementos silicio y oxígeno), carbonato de calcio (piedra caliza), silicato de berilio (esmeralda), etc. Cada mineral tiene una composición química definida.

Las rocas pueden estar formadas por uno o más minerales, que no están combinados químicamente entre sí. El granito es la roca más abundante en la corteza de los continentes. Está formado por varios minerales: feldespato, de color rosado, cuarzo, de color blanquecino, y mica, de color plateado.

Hay diferentes tipos de rocas: 

a. Algunas se forman cuando el magma se enfría y se endurece. Se llaman rocas ígneas. Si se solidifican rápidamente en la superficie, son ígneas volcánicas (iv), como el basalto, que forma el fondo de los mares. Si el magma se enfría lentamente bajo presión en el interior de la corteza terrestre, forma rocas ígneas plutónicas (ip) como el granito.

b. El viento y el agua erosionan las rocas. Y depositan fragmentos pequeños en zona bajas. Cuando se compactan porque se depositan nuevas capas sobre ellos, se forman rocas sedimentarias (s), como la arenisca roja del Cerro Colorado.

c. Cuando las rocas quedan sepultadas a grandes profundidades, de decenas de kilómetros, pueden cambiar su estructura debido a las presiones y temperaturas elevadas. Se transforman, sin volver a fundirse, en rocas metamórficas (m). Un ejemplo es el Mármol.

Informes y Turnos

Bv. Chacabuco 1300 – Córdoba (Argentina).
Reservá tu visita haciendo clic aquí.
Teléfonos (0351) 433 3419 – 433 3424.