PLAZA DIDÁCTICA

Clepsidra o
Reloj de Agua

Los seres humanos hemos manifestado desde épocas inmemoriales la necesidad, a veces obsesiva, de reflexionar acerca del tiempo y de medir el paso del tiempo. Para ello se han diseñado a lo largo de la historia distintos tipos de relojes. En la Grecia antigua, se construían unas Clepsidras o Relojes de Agua. Etimológicamente clepsidra significa ladrón de agua, pero en la práctica se trata de un mecanismo sencillo para medir el paso del tiempo utilizando recipientes que se llenan de agua a ritmo controlado. En la Plaza Cielo y Tierra tenemos una clepsidra, donada por la comunidad Helénica de Córdoba.
Está formada por tres recipientes o ánforas. El recipiente inferior tiene su interior calibrado en minutos y recibe agua de un segundo recipiente ubicado más arriba. El segundo recipiente a su vez se llena desde un tercer recipiente, ubicado aún mas arriba.

¿Para qué hacen falta tres recipientes?
Como dijimos, la medición del paso del tiempo se lleva a cabo controlando el nivel de agua del recipiente inferior. Sin embargo, para que se llene al ritmo calibrado, debe asegurarse que el chorro de agua que lo llena tenga siempre el mismo caudal, la misma cantidad de agua por segundo. La forma de asegurarse es que el segundo recipiente se mantenga siempre al mismo nivel, para que la presión hidrostática en su interior sea también constante. Eso se logra alimentando llenando en forma permanente el segundo recipiente desde un tercero, pero agregando además en el segundo recipiente un desborde o vertedero. De tal forma el nivel del agua en ese segundo recipiente siempre permanece a nivel del vertedero y asegura el buen funcionamiento de la clepsidra.

Informes y Turnos

Bv. Chacabuco 1300 – Córdoba (Argentina).
Reservá tu visita haciendo clic aquí.
Teléfonos (0351) 433 3419 – 433 3424.