GEOPARQUE
Rocas Cordobesas
En la Plaza Cielo y Tierra podés conocer más acerca de las rocas que forman el paisaje de las Sierras de Córdoba.
Pero también tenemos rocas metamórficas. Son aquellas que se forman cuando rocas preexistentes son transformadas o recristalizadas en el interior de la corteza, debido a las altas temperaturas y presiones que esas rocas soportan. Ese metamorfismo o transformación se produce sin que la roca vuelva a fundirse. En caso de que las rocas se fundan en el interior de la corteza, al solidificarse no formarían rocas metamórficas sino nuevas rocas ígneas. Un ejemplo de rocas metamórficas es el mármol, como el que aflora en Córdoba en la localidad de Characato.
Por último, en la superficie del terreno suele haber rocas sedimentarias. Se forman cuando se compactan los sedimentos acumulados en zonas bajas que han sido previamente depositados halló por el viento y las corrientes de agua. Esos sedimentos se han desprendido de otras rocas por la erosión. ¿Por qué se compactan? Porque sobre ellos se van depositando nuevas capas de sedimentos. Ejemplos de rocas sedimentarias son: las areniscas rojas, como las que se observan en Saldán, en Ongamira o en el Cerro Colorado. También las calizas.
