Plaza Cielo Tierra https://plazacielotierra.org/ Es un espacio de encuentro, comunicación y aprendizaje acerca del mundo natural desde la perspectiva de la ciencia. Wed, 27 Mar 2024 18:08:09 +0000 es hourly 1 https://plazacielotierra.org/wp-content/uploads/2023/06/cropped-logo-favicon-pct-32x32.png Plaza Cielo Tierra https://plazacielotierra.org/ 32 32 Cómo interviene la luz artificial en los ritmos biológicos https://plazacielotierra.org/como-interviene-la-luz-artificial-en-los-ritmos-biologicos/ https://plazacielotierra.org/como-interviene-la-luz-artificial-en-los-ritmos-biologicos/#respond Wed, 27 Mar 2024 17:49:19 +0000 https://plazacielotierra.org/?p=11719 Los seres humano tienen un sistema cronobiológico que regula la periodicidad de los ritmos circadianos. Los ritmos circadianos tienen una estructura temporal y están estrechamente relacionados entre sí. Permiten que los seres vivos estén mejor preparados para cambiar de actividades a lo largo de distintas horas del día.

La entrada Cómo interviene la luz artificial en los ritmos biológicos se publicó primero en Plaza Cielo Tierra.

]]>
Por Gastón Nieto
El tiempo entra por lo ojos, eso lo sabe cualquiera,  Julio Cortázar 

 

 

Todas las funciones fisiológicas, bioquímicas y conductuales en los seres vivos son periódicas. Es decir, tienen un ciclo que se repite cada cierto tiempo (desde segundos hasta un año). Son verdaderos ritmos biológicos. Ejemplos de esto son la variación de la temperatura corporal en los mamíferos, o la orientación de los hojas o de las flores hacia las fuentes de luz.

Los ritmos que duran 24 horas se llaman ritmos circadianos

Sistema cronobiológico

Los seres humanos, como otras especies de seres vivos, tienen un sistema cronobiológico que regula la periodicidad de los ritmos circadianos. 

El sistema cronobiológico está formado por un sincronizador ambiental o zeitgeber (del alemán, “dador de tiempo”) que consiste en señales ambientales cíclicas que marcan, por ejemplo, el ciclo de luz y de oscuridad. El sincronizador ambiental es el que «pone en hora» al reloj biológico.

El reloj biológico es una estructura anatómica adonde llegan los estímulos del sincronizador ambiental. Es utilizado por las funciones corporales con ritmicidad circadiana.

Los tres componentes del sistema cronobiológico interactúan entre sí.

Otro tipo de interacción del sistema cronobiológico es la retroalimentación. Lo que ocurre durante la retroalimentación es que el ritmo circadiano que regula una función corporal afecta finamente al reloj biológico que regula aquella función corporal, sincronizándolo.

También existe otro tipo de interacción: el enmascaramiento. Durante el enmascaramiento ocurre algo muy distinto a lo que sucede en la retroalimentación. En el enmascaramiento los sincronizadores ambientales (zeitgeber) afectan los ritmos circadianos eludiendo el control del reloj biológico. Lo que, vale aclarar, no implica inexorablemente un cambio en la sincronización del reloj biológico.

Componentes de un sistema cronobiológico, incluyendo relaciones de retroalimentación y de enmascaramiento. Modificado de Golombek, 2006.

Componentes de un sistema cronobiológico, incluyendo relaciones de retroalimentación y de enmascaramiento. Modificado de Golombek, 2006.

 

¿Dónde se ubica nuestro reloj biológico?

Uno de los ritmos circadianos más notorios en el ser humano es el del ciclo del sueño y la vigilia. Se duerme de noche y se está activo de día. Este hecho permitió hipotetizar que la luz actuaba como estímulo o zeitgeber que regulaba o sincronizaba nuestro reloj biológico. Efectivamente es así.

Se comprobó la existencia de una vía directa entre la retina y el hipotálamo (región del cerebro que coordina muchas funciones vitales). Allí se encuentran dos pequeños núcleos cerebrales compuestos por unas 20 000 neuronas: los núcleos supraquiasmáticos (NSQ).
Estos núcleos cerebrales constituyen el reloj biológico central: reciben información directa desde la retina y envían señales al resto del cuerpo para controlar los ritmos circadianos del organismo.

 Esquema del cerebro humano. En fucsia se indica la ubicación del núcleo supraquiasmático (NSQ). Créditos: https://www.insulinrock.com

Esquema del cerebro humano. En fucsia se indica la ubicación del núcleo supraquiasmático (NSQ). Créditos: https://www.insulinrock.com

El rol de la melatonina

Los ritmos circadianos están presentes en muchas funciones importantes del cuerpo. Tales los casos de la liberación de hormonas, la temperatura corporal o la actividad metabólica. A pesar de ello, la mayoría de las personas sólo notan el efecto de estos ritmos en el ciclo que alterna el sueño y la vigilia.

El ciclo del sueño y la vigilia está regulado por la concentración de melatonina en la sangre. Esta hormona, entre otras funciones, produce somnolencia y relajación; prepara al cuerpo para descansar. Los NSQ controlan la producción de melatonina a través de la glándula hipófisis que detecta la cantidad de luz ambiental que reciben nuestros ojos. Cuando hay menos luz (como al atardecer y a partir de la caída de la noche), los NSQ inducen a la hipófisis a liberar melatonina. A mitad de la noche, la liberación de melatonina alcanza su máxima concentración en la sangre. Hacia el amanecer empieza a descender ya que la presencia de luz inhibe la secreción de melatonina.

El cambio en la concentración de melatonina durante el ciclo del sueño y la vigilia controla la mayoría de los ritmos circadianos en el cuerpo.

Esquema donde se muestra el efecto de la luz y de la oscuridad en la liberación de melatonina por parte de la glándula pineal a través de su señalización en los núcleos supraquiasmáticos. Tomado de Shirani et al., 2009.

Si bien la luz influye sobre la secreción de melatonina, ciertas investigaciones han reportado que no se trata de toda la luz sino de una fracción específica de la longitud de onda de la luz: la porción violeta y azul del espectro visible (entre 380 y 495 nanómetros). La luz de esta longitud de onda es un potente supresor de la producción de melatonina.

Muchas de las luces a las que nos exponemos día y noche tienen esta longitud de onda, impactan en nuestro reloj biológico y pueden provocar la disrupción circadiana de muchas funciones metabólicas. Algunos estudios han demostrado que la luz de una habitación es capaz de reducir los niveles de melatonina hasta un 71,4 %. Además la luz de las pantallas como las de las computadoras, de los televisores y de los celulares también producen una importante inhibición de la producción de melatonina. La consecuencia es, por ejemplo, el atraso en la llegada del sueño, el insomnio, cansancio y alteraciones fisiológicas.

¿Qué funciones corporales presentan una variación circadiana?

Los ritmos circadianos tienen una estructura temporal y están estrechamente relacionados entre sí. De esta manera permiten que los seres vivos estén mejor preparados para cambiar de actividades mediante distintos comportamientos a lo largo de distintas horas del día.

Las variables metabólicas oscilan entre valores máximos y mínimos de manera ordenada durante cada día. Así es como, por ejemplo, las variables catabólicas que se relacionan con el desempeño psicomotor y las funciones cardiorrespiratorias logran alcanzar sus niveles máximos durante el día. En cambio, las variables anabólicas asociadas con procesos de reparación y crecimiento tal como la liberación de hormona del crecimiento, suelen estar más activas durante la noche.

El cortisol

Muchos de estos ritmos circadianos están controlados por la concentración sanguínea de una hormona adicional llamada cortisol. El cortisol es producido por las glándulas suprarrenales. A su vez las glándulas suprarrenales regulan la melatonina.

La concentración de cortisol en sangre presenta una variación circadiana opuesta a la de la melatonina. En otras palabras, a mayor presencia de melatonina menor cantidad de cortisol, y viceversa, lo que indica que la melatonina actúa como inhibidora de la producción de cortisol.

Durante la noche la secreción de cortisol es nula, aumentando su concentración a partir de las 4 a. m. incluso si la persona sigue durmiendo, alcanzando su pico alrededor de las 8 a. m.  Este aumento matutino de cortisol ayuda a despertar a la persona del sueño debido al incremento de la temperatura corporal y de la actividad metabólica. Hacia la noche, la concentración de cortisol desciende progresivamente.

Gráfico de la variación circadiana de la concentración sanguínea de melatonina y cortisol. Se puede observar como la concentración sanguínea de ambas hormonas es antagónica, es decir cuando la concentración de melatonina aumenta, disminuye la de cortisol y viceversa. Cabe aclarar que la concentración de cortisol es dependiente de la concentración de melatonina. Créditos: https://www.comunidadlift.com

Gráfico de la variación circadiana de la concentración sanguínea de melatonina y cortisol. Se puede observar como la concentración sanguínea de ambas hormonas es antagónica. Es decir, cuando la concentración de melatonina aumenta, disminuye la concentración de cortisol, y viceversa. Cabe aclarar que la concentración de cortisol es dependiente de la concentración de melatonina. Créditos: https://www.comunidadlift.com

El cortisol cumple muchas funciones importantes: favorece la formación de azúcar, la retención de sodio y de agua y la eliminación de potasio. A nivel del hígado el cortisol interviene sobre las numerosas enzimas metabólicas y en los procesos de inflamación y defensa inmunitaria. Todas estas funciones tienen una variación circadiana que dependen de la concentración de cortisol.

En concreto, muchas funciones corporales siguen una ritmicidad circadiana.

En síntesis

Este concierto cronobiológico tiene como consecuencia que estemos mejor preparados para diferentes funciones y comportamientos en distintas horas del día, constituyendo un mecanismo adaptativo sumamente importante en la evolución de los seres vivos.

En análisis de la complejidad de los ritmos biológicos invita a una profunda reflexión sobre la conexión del ser humano con el entorno. Abre nuevos interrogantes.  ¿Cómo podría el ser humano utilizar los nuevos descubrimientos en cronobiología para mejorar su salud y bienestar?, ¿qué avances científicos podrían surgir para mitigar los efectos negativos de la desincronización circadiana en una sociedad cada vez más inmersa en la luz artificial y la tecnología?

Explorar estas preguntas pueden conducir a un horizonte en el que el conocimiento de la biología se entrelace con el diseño de entornos más saludables y sostenibles, potenciando así el desarrollo humano y la calidad de vida en el futuro.

Fuentes
  • Campino C, Valenzuela F, Arteaga E, Torres-Farfán C, Trucco C, Velasco A, Guzmán S, Serón-Ferré M. 2008. La melatonina reduce la respuesta de cortisol al ACTH en humanos. Rev Méd Chile; 136: 1390-1397.
  • Golombek D. 2006. Cronobiología, la máquina del tiempo. Ponencia Reinberg A. 1996. Los ritmos biológicos: cómo beneficiarse de ellos. Ed. Paidos tribo, Barcelona. 216 pp.
  • Shirani A & St.Louis EK. 2009 – Illuminating rationale and uses for light Therapy. J Clin Sleep Med, 5(2): 155–163.
  • Ficha descriptiva “Ritmos Circadianos”. 2020. National Institute of General Medical Sciences.
  • https://www.comunidadlift.com/blog/lo-esencial-es-visible-a-los-ojos-ciclo-circadiano-disrupciones-y-efectos-en-la-salud/

 

La entrada Cómo interviene la luz artificial en los ritmos biológicos se publicó primero en Plaza Cielo Tierra.

]]>
https://plazacielotierra.org/como-interviene-la-luz-artificial-en-los-ritmos-biologicos/feed/ 0
Astrocalendario de abril https://plazacielotierra.org/astrocalendario-de-abril-de-2024/ https://plazacielotierra.org/astrocalendario-de-abril-de-2024/#respond Tue, 19 Mar 2024 17:48:10 +0000 https://plazacielotierra.org/?p=11468 Recorrido a los más destacados eventos astronómicos de abril de 2024: fases de la Luna, conjunciones.

La entrada Astrocalendario de abril se publicó primero en Plaza Cielo Tierra.

]]>
Por Claudia Herrera

Martes 2

Luna en cuarto menguante

Sábado 6

Conjunción de la Luna y Marte
Conjunción de la Luna y Saturno

Domingo 7

La Luna en perigeo

Lunes 8

Eclipse total de Sol
Luna nueva

Miércoles 10

Conjunción de la Luna y Júpiter

Jueves 11

Conjunción de Saturno y Marte
Mercurio en conjunción solar inferior

Lunes 15

Luna en cuarto creciente

Viernes 19

La Luna en apogeo

Lunes 22

Lluvia de meteoros Líridas

Martes 23

Lluvia de meteoros π-Púppidas 2024
Luna llena

 

A continuación se detallarán los eventos astronómicos de abril de 2024, e información astronómica específica acerca de cada uno de ellos:

Martes 2

Luna en cuarto menguante a las 00:15

 

Posición relativa entre el Sol y la Luna vistas desde la Tierra en el transcurso del día durante la fase cuarto menguante. Crédito: www.plazacielotierra.org

Posición relativa entre el Sol y la Luna vistas desde la Tierra en el transcurso del día durante la fase cuarto menguante. Crédito: www.plazacielotierra.org

 

Sábado 6

Conjunción de la Luna y Marte a las 00:51

La Luna y Marte se encontrarán en conjunción compartiendo la misma ascensión recta cuando la Luna pase 1º58′ al sur de Marte, visto desde la Tierra. Es decir, compartirán la misma coordenada del sistema ecuatorial empleada para localizar astros en el cielo.

Posición de la Luna y Marte poco antes de salir sobre el horizonte oriental el 6 de abril a las 4:48. Crédito: www.stellarium.org

Posición de la Luna y Marte poco antes de salir sobre el horizonte oriental el 6 de abril a las 4:48. Ilustración: www.stellarium.org

Desde Córdoba, la pareja ubicada en la constelación de Acuario será visible en el cielo del amanecer a partir de las 04:41, alcanzando una altitud de 27° sobre el horizonte oriental antes de desaparecer de la vista cuando amanece alrededor de las 06:53.

El par estará demasiado separado para caber dentro del campo de visión de un telescopio, pero será visible a simple vista o a través de un par de binoculares.

Conjunción de la Luna y Saturno a las 06:24

La Luna y Saturno se encontrarán en conjunción compartiendo la misma ascensión recta cuando la Luna pase 1º13′ al sur de Saturno (visto desde la Tierra). Es decir, compartirán la misma coordenada del sistema ecuatorial que se emplea para localizar astros en el cielo.

Posición de la Luna y Saturno poco antes de salir sobre el horizonte oriental el 6 de abril a las 5:30.

Posición de la Luna y Saturno poco antes de salir sobre el horizonte oriental el 6 de abril a las 5:30. Ilustración: www.stellarium.org

Desde Córdoba la pareja ubicada en la constelación de Acuario será visible en el cielo del amanecer a partir de las 04:56 alcanzando una altitud de 24° sobre el horizonte oriental antes de desaparecer de la vista cuando amanece a las alrededor de las 06:55.

El par estará demasiado separado para caber dentro del campo de visión de un telescopio, pero será visible a simple vista o a través de un par de binoculares.

Domingo 7

La Luna en perigeo a las 14:51

A lo largo de su órbita la Luna alcanzará el punto más cercano a la Tierra a las 14:51. Parecerá un poco más grande que en otros momentos.

La distancia de la Luna a la Tierra varía porque su órbita no es perfectamente circular: tiene una forma ligeramente ovalada y traza un camino llamado elipse.

La distancia promedio entre la Tierra y la Luna es de 384 400 kilómetros. A medida que la Luna recorre su órbita elíptica la distancia varía en un ±6,6 % respecto de la Tierra.

Cuando la Luna se encuentra en el perigeo (punto sobre la órbita lunar en que la Luna se encuentra más cerca de la Tierra) la distancia entre ambos es de 356 000 kilómetros (aproximadamente), y de 407 000 kilómetros (aproximadamente) en el apogeo (punto sobre la órbita lunar en que la Luna se encuentra más alejado de la Tierra).

La ilustración muestra la posición de la Luna sobre su órbita cuando se encuentra a la mínima distancia de la Tierra (punto llamado perigeo). Y cuando se encuentra a la máxima distancia de nuestro planeta (punto conocido como apogeo).

La ilustración muestra la posición de la Luna sobre su órbita cuando se encuentra a la mínima distancia de la Tierra (punto llamado perigeo). Y cuando se encuentra a la máxima distancia de nuestro planeta (punto conocido como apogeo). Crédito: Plaza Cielo Tierra.

El tamaño angular de la Luna también varía por el mismo factor: entre 29,4 y 33,5 minutos de arco; también su brillo. Aunque esto último es difícil de detectar en la práctica ya que las fases de la Luna están cambiando al mismo tiempo.

Para tener una noción del cambio aparente en su tamaño, cuando la Luna llega al perigeo y apogeo en fase llena se ve como sigue:

La imagen muestra a escala la variación en el tamaño angular de la Luna. El cambio es tan pequeño que es virtualmente imposible de percibir excepto comparando fotografías.

La imagen muestra a escala la variación en el tamaño angular de la Luna. El Ilcambio es tan pequeño que es virtualmente imposible de percibir excepto comparando fotografías. Crédito: Plaza Cielo Tierra.

Ilusión lunar

Aunque el tamaño angular de la Luna sólo cambia en una medida muy modesta, en realidad es posible observar a la Luna mucho más grande de lo que realmente es cuando está cerca del horizonte. Esto se debe a una ilusión óptica llamada ilusión lunar, que deja de tener efecto a medida que la Luna asciende en el cielo.

Cualquier fotografía revelará que la Luna tiene exactamente el mismo tamaño, independientemente de si aparece en el horizonte o directamente sobre nuestras cabezas.

La razón por la que percibimos esta ilusión óptica es objeto de acalorados debates. Sin embargo, puede explicar por qué algunas personas están convencidas de que la Luna parece más grande algunas noches que otras, a pesar de que los cambios en su tamaño real sean tan pequeños.

Retomando el evento astronómico del 7 de abril, el perigeo de ese día ocurrirá cerca del momento de la Luna nueva.

De tal forma que la Luna aparecerá apenas como una delgada medialuna. Además, en esta ocasión la Luna pasará a una distancia de 358 000 kilómetros de la Tierra, y aparecerá con un diámetro angular de 33,28 minutos de arco.

Lunes 8

Eclipse total de Sol desde las 12:43 hasta las 17:52

La Luna pasará frente al Sol creando un eclipse total de Sol visible desde México, el este de los Estados Unidos continentales y el sureste de Canadá.

El contorno rojo más externo en el mapa delimita la zona donde será visible el eclipse Es decir, aquellas áreas en las que la Luna cubrirá alguna parte del disco solar. Los contornos rojos más delgados muestran donde la Luna cubrirá al menos el 20 %, 40 %, 60 % y 80 % del Sol en el momento del mayor eclipse. La línea roja central, en cambio, muestra la franja donde será visible el eclipse total. Crédito: https://in-the-sky.org/

Los eclipses solares ocurren cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean. Cuando esto ocurre el disco solar es ocultado por el disco lunar. Y, en consecuencia, la luz solar es bloqueada.

Cada vez que la Luna orbita la Tierra al pasar por la Luna nueva se acerca al Sol en el cielo. Si la Luna orbitara la Tierra exactamente en el mismo plano en el que la Tierra orbita alrededor del Sol, cada Luna nueva de cada mes pasaría por delante del Sol .

Pero, en realidad la órbita de la Luna está inclinada en un ángulo de 5° con respecto a la órbita de la Tierra (alrededor del Sol). Esto significa que la alineación entre la Luna y el Sol en la Luna nueva generalmente no es exacta, pero cuando sí lo es, sucede un eclipse de Sol.

Los eclipses solares ocurren cuando la Tierra atraviesa el cono de sombra proyectado por la Luna. El cono gris oscuro detrás de la Luna indica la región del espacio donde la Luna parece cubrir completamente el disco del Sol (la umbra de la Luna ). El área gris claro a su alrededor muestra dónde la Luna parece cubrir parcialmente el disco del Sol, conocida como penumbra.

Los eclipses solares ocurren cuando la Tierra atraviesa el cono de sombra proyectado por la Luna. El cono gris oscuro detrás de la Luna indica la región del espacio donde la Luna parece cubrir completamente el disco del Sol (la umbra de la Luna ). El área gris a su alrededor muestra dónde la Luna parece cubrir parcialmente el disco del Sol, conocida como penumbra.

Los eclipses solares no son visibles desde todas parte del mundo. La Luna es mucho más pequeña que la Tierra y la sombra que proyecta sobre la Tierra nunca supera unos pocos cientos de kilómetros de diámetro.

La sombra de la Luna se puede dividir en, al menos, dos partes:

  • la umbra: la Luna parece cubrir completamente el Sol (indicada en la imagen anterior mediante un cono gris oscuro).
  • la penumbra, más grande, donde la Luna sólo cubre parcialmente el Sol.

Cuando la Tierra y la Luna se encuentran en sus puntos más cercanos, la sombra umbral proyecta un círculo sobre la superficie de la Tierra de unos 274 kilómetros de diámetro. Es dentro de sea superficie que es posible ver un eclipse solar total.

Desde las latitudes de Argentina el eclipse no será visible. No obstante, podrá observarse en vivo y en directo desde diferentes portales web internacionales.

Eclipse Solar Total 2024: Observa el eclipse con un experto de la NASA.

Eclipse solar total desde la página web de Exploratorium.

Luna nueva a las 15:21
La imagen muestra la posición relativa entre el Sol y la Luna durante el transcurso del día durante la fase de Luna nueva, vistas desde la Tierra. Crédito: www.plazacielotierra.org

La imagen muestra la posición relativa entre el Sol y la Luna durante el transcurso del día durante la fase de Luna nueva, vistas desde la Tierra. Crédito: www.plazacielotierra.org

Miércoles 10

Conjunción de la Luna y Júpiter a las 18:09

La Luna y Júpiter se encontrarán en conjunción compartiendo la misma ascensión recta cuando la Luna pase 3º59′ al norte de Júpiter, visto desde la Tierra. Es decir, compartirán la misma coordenada del sistema ecuatorial que se emplea para localizar astros en el cielo.

Posición de la Luna y Júpiter poco antes de ponerse sobre el horizonte occidental el 10 de abril a las 19:15.

Posición de la Luna y Júpiter poco antes de ponerse sobre el horizonte occidental el 10 de abril a las 19:15. Crédito: www.stellarium.org

Desde Córdoba, el par ubicado en la constelación de Aries, se hará visible alrededor de las 19:16, encontrándose a 13° sobre el horizonte noroeste, a medida que el anochecer se convierta en oscuridad. Luego se hundirán hacia el horizonte, poniéndose a las 20:27.

El par estará demasiado separado para caber dentro del campo de visión de un telescopio, pero será visible a simple vista o a través de un par de binoculares.

Jueves 11

Conjunción de Saturno y Marte a las 00:11

Saturno y Marte se encontrarán en conjunción compartiendo la misma ascensión recta cuando Saturno pase 28º al sur de Marte, visto desde la Tierra. Es decir, compartirán la misma coordenada del sistema ecuatorial que se emplea para localizar astros en el cielo.

 

Posición de Saturno y Marte poco antes de salir sobre el horizonte oriental el 11 de abril a las 05:30.

Posición de Saturno y Marte poco antes de salir sobre el horizonte oriental el 11 de abril a las 05:30. Crédito: www.stellarium.org

Desde Córdoba, la pareja ubicada en la constelación de Acuario, será visible en el cielo del amanecer, saliendo a las 04:38, alcanzando una altitud de 28° sobre el horizonte oriental antes de desaparecer de la vista cuando amanece a las alrededor de las 06:56.

La pareja estará lo suficientemente cerca como para caber dentro del campo de visión de un telescopio, pero también será visible a simple vista o a través de un par de binoculares.

Mercurio en conjunción solar inferior a las 19:58

Mercurio pasará muy cerca del Sol en el cielo mientras su órbita lo lleva entre el Sol y la Tierra.

La imagen muestra las posiciones relativas entre la Tierra, el Sol y Mercurio en la configuración denominada conjunción solar inferior.

Esto ocurre una vez cada 116 días y marca el final de la aparición de Mercurio en el cielo nocturno y su transición para convertirse en un objeto matutino durante las próximas semanas. En su máxima aproximación, Mercurio aparecerá a una separación de sólo 2°13′ del Sol, tornándolo totalmente inobservable durante varias semanas debido al resplandor del Sol.

Lunes 15

Luna en cuarto creciente a las 16:13

Luna vista desde la Tierra en el transcurso del día durante la fase cuarto creciente.

Luna vista desde la Tierra en el transcurso del día durante la fase cuarto creciente. Crédito: www.plazacielotierra.org

Viernes 19

La Luna en apogeo a las 23:10

La Luna alcanzará a lo largo de su órbita el punto más lejano a la Tierra y parecerá un poco más pequeña que en otros momentos. La distancia de la Luna a la Tierra varía porque su órbita no es perfectamente circular: tiene una forma ligeramente ovalada y traza un camino llamado elipse.

La distancia promedio entre la Tierra y la Luna es de 384 400 kilómetros. Pero a medida que la Luna recorre su órbita elíptica la distancia respecto de la Tierra varía en un ±6,6 %. Cuando la Luna se encuentra en el perigeo (punto sobre la órbita lunar en que se encuentra más cercano a la Tierra) la distancia entre la Tierra y  la Luna es de 356 000 kilómetros (aproximadamente). Y de 407 000 km (aproximadamente) en el apogeo (punto sobre la órbita lunar en que la Luna se encuentra más alejado de la Tierra).

Como consecuencia de esto su tamaño angular varía por el mismo factor: entre 29,4 y 33,5 minutos de arco. Asimismo, el brillo de la Luna también varía; aunque en la práctica esto es difícil de detectar porque las fases de la Luna están cambiando en simultáneo.

A continuación se representa la diferencia aparente en el tamaño de la Luna cuando está en encuentra en perigeo y en apogeo (Luna llena):

La imagen muestra a escala la variación en el tamaño angular de la Luna. El cambio es tan pequeño que es virtualmente imposible de percibir excepto comparando fotografías.

La imagen muestra a escala la variación en el tamaño angular de la Luna. El cambio es tan pequeño que es virtualmente imposible de percibir excepto comparando fotografías. Crédito: www.plazacielotierra.org

Ilusión lunar

Aunque el tamaño angular de la Luna sólo cambia en una medida muy modesta, en realidad es posible observar a la Luna mucho más grande de lo que realmente es cuando está cerca del horizonte. Esto se debe a una ilusión óptica llamada ilusión lunar, que deja de tener efecto a medida que la Luna asciende en el cielo.

Cualquier fotografía revelará que la Luna tiene exactamente el mismo tamaño, independientemente de si aparece en el horizonte o directamente sobre nuestras cabezas.

La razón por la que percibimos esta ilusión óptica es objeto de acalorados debates. Sin embargo, puede explicar por qué algunas personas están convencidas de que la Luna parece más grande algunas noches que otras, a pesar de que los cambios en su tamaño real sean tan pequeños.

Retomando el evento astronómico del 7 de abril, el perigeo de ese día ocurrirá cerca del momento de la Luna nueva.

De tal forma que la Luna aparecerá apenas como una delgada medialuna. Además, en esta ocasión la Luna pasará a una distancia de 358 000 kilómetros de la Tierra, y aparecerá con un diámetro angular de 33,28 minutos de arco.

Lunes 22

Lluvia de meteoros Líridas 2024

La lluvia de meteoros Líridas estará activa del 16 al 25 de abril y alcanzará su tasa máxima de meteoros alrededor del día 22 de abril.
Durante este período, habrá posibilidades de ver meteoros Líridas siempre que el punto radiante de la lluvia (el punto desde donde parecen irradiar los meteoros en el cielo) ubicado en la constelación de Hércules esté sobre el horizonte.

El número de meteoros visibles aumentará cuanto más alto esté el punto radiante en el cielo.

Posición del radiante de la lluvia de meteoros Líridas el día 22 a las 05:30 h. Créditos: www.stellarium.org

Posición del radiante de la lluvia de meteoros Líridas el día 22 a las 05:30 h. Créditos: www.stellarium.org

Desde Córdoba, la lluvia no será visible antes de las 00:50 cada noche, cuando su punto radiante se eleva sobre el horizonte oriental. Luego permanecerá activo hasta que amanezca alrededor de las 07:14.

Para poder observar este fenómeno se recomienda ubicarse en un lugar oscuro alejado de las luces de la ciudad.

Todos los meteoros asociados con cualquier lluvia en particular parecen irradiar desde un punto común en el cielo. Dicho punto recibe el nombre de Radiante (ilustración fuera de escala). Créditos: https://in-the-sky.org/

Todos los meteoros asociados con cualquier lluvia en particular parecen irradiar desde un punto común en el cielo. Dicho punto recibe el nombre de Radiante (ilustración fuera de escala). Créditos: https://in-the-sky.org/

Se espera que la lluvia alcance su actividad máxima alrededor de las 04:00 del 22 de abril de 2024. En Córdoba se verá mejor alrededor de las 05:00, cuando su punto radiante es más alto en el cielo.

Según la tasa horaria cenital (ZHR) se espera que la lluvia produzca 18 meteoros por hora durante el momento de máxima actividad. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta estimación teórica se calcula asumiendo un cielo perfectamente oscuro y que el radiante de la lluvia está situado directamente sobre la cabeza.

En la práctica, cualquier vista de observación real no alcanzará estas condiciones ideales, por lo que es probable que el número de meteoros que se vean sea inferior a este.

Desde Córdoba, el radiante de la lluvia aparecerá a una altitud máxima de 24° sobre su horizonte, y en base a esto, se estima que sea probable observar alrededor de 7 meteoros por hora, incluso en el pico de la lluvia, ya que el radiante estará relativamente bajo en el cielo.

Por otra parte, la lluvia alcanzará su punto máximo cerca de la Luna llena, por lo que la luz de la luna presentará una interferencia importante a lo largo de la noche.

El origen de las lluvias de meteoros

Las lluvias de meteoros surgen cuando la Tierra atraviesa en su recorrido alrededor del Sol, zonas de escombros y polvo que quedan tras el paso de cometas y asteroides por el interior de nuestro sistema solar. Cuando estos escombros ingresan a la atmósfera terrestre se incineran (normalmente se queman a una altitud de alrededor de 70 a 100 km) permitiendo ver las estelas de estas “estrellas fugaces”.

Tales lluvias se repiten anualmente, cada vez que la Tierra pasa por el punto particular de su órbita donde cruza la corriente particular de material.

El cuerpo principal responsable de crear la lluvia de meteoros Líridas ha sido identificado como C/1861 G1 (Thatcher).

Martes 23

Lluvia de meteoros π-Púppidas 2024

La lluvia de meteoros π-Púppidas estará activa del 15 al 28 de abril y alcanzará su punto máximo de meteoros alrededor del 23 de abril.

Durante este período, habrá posibilidades de ver meteoros π-Púppidas siempre que el punto radiante de la lluvia (el punto desde donde parecen irradiar los meteoros en el cielo) ubicado en la constelación Puppis esté sobre el horizonte.

El número de meteoros visibles aumentará cuanto más alto esté el punto radiante en el cielo.

Posición del radiante de la lluvia de meteoros π-Púppidas el día 23 a las 19:15 h. Créditos: www.stellarium.org

Posición del radiante de la lluvia de meteoros π-Púppidas el día 23 a las 19:15 h. Créditos: www.stellarium.org

Desde Córdoba, la lluvia estará activa todos los días desde el anochecer hasta alrededor de las 03:02 cuando su punto radiante se ponga debajo del horizonte occidental.

El punto radiante culmina (es el más alto en el cielo) antes del anochecer, alrededor de las 18:00, por lo que es probable que la lluvia produzca sus mejores manifestaciones poco después del anochecer, cuando el punto radiante todavía está lo más alto posible.

Para poder observar este fenómeno se recomienda ubicarse en un lugar oscuro alejado de las luces de la ciudad.

 

 

Todos los meteoros asociados con cualquier lluvia en particular parecen irradiar desde un punto común en el cielo. Dicho punto recibe el nombre de Radiante (ilustración fuera de escala).

Todos los meteoros asociados con cualquier lluvia en particular parecen irradiar desde un punto común en el cielo. Dicho punto recibe el nombre de Radiante (ilustración fuera de escala). Créditos: https://in-the-sky.org/

Se espera que la lluvia alcance su actividad máxima alrededor de las 09:00 del 23 de abril de 2024. En Córdoba se verá mejor después del anochecer, cuando el radiante se encuentre alto en el cielo.

Según la tasa horaria cenital (ZHR) se espera que la lluvia produzca entre 5 y 40 meteoros por hora (ZHR variable) durante el momento de máxima actividad.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta estimación teórica se calcula asumiendo un cielo perfectamente oscuro y que el radiante de la lluvia está situado directamente sobre la cabeza.

En la práctica, cualquier vista de observación real no alcanzará estas condiciones ideales. De modo que es probable que el número de meteoros que se vean sea inferior a este.

La Luna estará sólo un día después de alcanzar su fase llena en el pico de la lluvia, presentando interferencias significativas durante toda la noche.

El origen de las lluvias de meteoros

Las lluvias de meteoros surgen cuando la Tierra atraviesa en su recorrido alrededor del Sol, zonas de escombros y polvo que quedan tras el paso de cometas y asteroides por el interior de nuestro sistema solar. Cuando estos escombros ingresan a la atmósfera terrestre se incineran (normalmente se queman a una altitud de alrededor de 70 a 100 km) permitiendo ver las estelas de estas “estrellas fugaces”.

Tales lluvias se repiten anualmente, cada vez que la Tierra pasa por el punto particular de su órbita donde cruza la corriente particular de material.

El cuerpo principal responsable de crear la lluvia de meteoros Líridas ha sido identificado como el cometa 26P/Grigg-Skjellerup

Luna llena a las 20:48

 

La secuencia de imágenes muestra la posición relativa entre el Sol y la Luna en el transcurso del día en su fase llena y vista desde la Tierra. Crédito: www.plazacielotierra.org

La secuencia de imágenes muestra la posición relativa entre el Sol y la Luna en el transcurso del día en su fase llena y vista desde la Tierra. Crédito: www.plazacielotierra.org

La entrada Astrocalendario de abril se publicó primero en Plaza Cielo Tierra.

]]>
https://plazacielotierra.org/astrocalendario-de-abril-de-2024/feed/ 0
Cuando el Sol está en su punto máximo de actividad magnética https://plazacielotierra.org/el-sol-esta-muy-cerca-de-llegar-a-su-pico-de-actividad-magnetica/ https://plazacielotierra.org/el-sol-esta-muy-cerca-de-llegar-a-su-pico-de-actividad-magnetica/#respond Tue, 19 Mar 2024 14:52:57 +0000 https://plazacielotierra.org/?p=11450 La actividad magnética solar consiste en un ciclo de unos 11 años durante los cuales los polos del Sol varían de posición.

La entrada Cuando el Sol está en su punto máximo de actividad magnética se publicó primero en Plaza Cielo Tierra.

]]>
Por Mariana Pereyra

 

El estudio del Sol y de sus ciclos de actividad son fundamentales para comprender cómo afectan la dinámica del sistema solar y qué efectos producen en la Tierra. Cada ciclo de actividad del Sol es de 11 años. En la actualidad se encuentra en un momento significativo ya que se está aproximando al máximo de actividad magnética. Este punto máximo de la actividad del Sol implicará: 

  • más erupciones en la superficie solar;
  • mayor cantidad de manchas solares oscuras,
  • y remolinos de gas a extremas temperaturas.

La información relacionada con el máximo de actividad magnética previsto para 2025 resulta de las imágenes recientemente obtenidas por el Solar Orbiter, un observatorio en órbita alrededor del Sol que tiene como objetivo registrar los comportamientos solares. “(…) Quizá la primera misión espacial concebida para estudiar la heliosfera como un todo, como un único sistema cuyo `motor central´ es el Sol”, según especifica la Sociedad Española de Astronomía (SEA). La misma fuente señala que la órbita de Solar Orbiter es “altamente elíptica y excéntrica”, pues tiene un perihelio de 0,3 AU¹ y un afelio de 1 AU. 

¿Qué ocurre en el Sol?

El Sol, una esfera de gas caliente en estado de plasma, genera un campo magnético dinámico debido al constante movimiento de sus partículas cargadas eléctricamente. Las áreas de mayor actividad magnética cambian de lugar. En concreto, las variaciones en la actividad del Sol implican cambios en la ubicación de sus polos magnéticos. 

El seguimiento de estas variaciones se realiza con telescopios especializados. Uno de ellos es el Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) realizado entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), y lanzado en 1995.

El SOHO ha identificado un ciclo solar de aproximadamente once años durante el cual los polos magnéticos del Sol experimentan movimientos y vuelven a una configuración similar al final del ciclo.

Ciclo de la actividad magnética del Sol.

Evolución en el tiempo de un ciclo de actividad solar con imágenes del Observatorio Solar y Heliosférico. Créditos: European Space Agency.

 

La imagen anterior muestra regiones más brillantes en la atmósfera solar que identifican zonas de mayor temperatura. Además representa el ciclo de la actividad solar desde 1996 hasta el 2006, destacando el pico en 2001 cuando el Sol liberaba 10 veces más radiación ultravioleta (UV) que al comienzo y que al final de la actividad solar.

En 2020 se lanzó el laboratorio espacial para registrar a grandes distancias, desde la Tierra y desde el espacio, la actividad solar. Estas imágenes acerca de los cambios en la actividad magnética del Sol fueron registrados por el Solar Orbiter.

Créditos: Agencia Espacial Europea y Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos. Solar Orbiter y Equipo Europa.

En 2020 se lanzó la misión Solar Orbiter para explorar el Sol. Desde entonces ha sido posible observar un aumento en la actividad solar, acercándose actualmente al pico del ciclo previsto para el año 2025.

En el ciclo solar la actividad del Sol varía desde un mínimo solar, con poca actividad magnética y pocas manchas solares, hasta un máximo solar con un aumento significativo en la cantidad y tamaño de las manchas solares, junto con más erupciones solares y eyecciones de masa coronal.

¿Qué son estos fenómenos? 

Las manchas solares son áreas de intensa actividad magnética en la superficie visible del Sol. Aparecen como regiones más frías y oscuras debido a la inhibición del flujo de calor que ocurre desde el interior del Sol.

Las erupciones solares son explosiones repentinas de energía en la atmósfera del Sol asociadas con la liberación de energía almacenada en su campo magnético. Pueden durar desde minutos hasta horas. 

En tanto las eyecciones de masa coronal son eventos en los que grandes cantidades de material solar y del campo magnético son expulsados desde la corona del Sol (capa externa) hacia el espacio interplanetario, a velocidades de alrededor de 500 kilómetros por segundo. Generalmente  desencadenados por erupciones solares intensas.

Actualmente, el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA (SDO) ha registrado eyecciones solares de gran intensidad.

Impacto en la tecnología espacial 

Las eyecciones solares pueden afectar la tecnología espacial. También pueden producir interferencias en las comunicaciones y daños en los equipos electrónicos satelitales. Además, pueden desencadenar auroras y tormentas geomagnéticas. Estas tormentas son un desafío para la tecnología espacial ya que pueden calentar la atmósfera y aumentar la densidad atmosférica afectando a los satélites que se encuentran en bajas altitudes. Por ejemplo, la empresa SpaceX ha tenido problemas con los lanzamientos de sus satélites Starlink. En febrero del 2022, en la misión Falcon 9, alrededor del 80 % de los satélites lanzados no pudieron llegar a la órbita de destino debido a las tormentas geomagnéticas.

El destello brillante de cada imagen es una erupción solar captada por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA.

El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA captó estas imágenes de una erupción solar (como se ve en el destello brillante a la derecha de cada imagen) el 16 de febrero de 2024. Las imágenes muestran tres subconjuntos de luz ultravioleta extrema que resaltan el material extremadamente caliente de la llamarada y están coloreadas en verde azulado, dorado y rojo. Crédito: NASA/SDO.

Fuentes

La entrada Cuando el Sol está en su punto máximo de actividad magnética se publicó primero en Plaza Cielo Tierra.

]]>
https://plazacielotierra.org/el-sol-esta-muy-cerca-de-llegar-a-su-pico-de-actividad-magnetica/feed/ 0
Épica de la primera expedición científica a la península antártica https://plazacielotierra.org/epica-de-la-primera-expedicion-cientifica-a-la-penisula-antartica/ https://plazacielotierra.org/epica-de-la-primera-expedicion-cientifica-a-la-penisula-antartica/#respond Sun, 17 Mar 2024 14:45:21 +0000 https://plazacielotierra.org/?p=11303 Historia de la expedición antártica de Otto Nordenskjöld que sobrevivió a dos años de aislamiento en la Antártida.

La entrada Épica de la primera expedición científica a la península antártica se publicó primero en Plaza Cielo Tierra.

]]>
Por Eduardo Wolovelsky

 

 

Tras el regreso de la Corbeta Uruguay con los náufragos de la expedición antártica de Otto Nordenskjöld, entre los que se encontraba el argentino José María Sobral, el gobierno de Julio Argentino Roca adquiere la estación meteorológica de las islas Orcadas para transformarla en una base permanente que, al día de hoy, es la más antigua del continente blanco.

 

Extraños

Los había observado con cuidado y sin embargo creyó que eran animales, tal vez una forma peculiar de pingüino. Más tarde, cuando los perfiles de las sorprendentes figuras le revelaron la presencia de hombres sin rostro, una ligera extrañeza se apoderó de su imaginación.

Aquellos personajes mostraban una humanidad que era a la vez sorprendente y absurda. ¿Acaso eran viajantes que se habían transformado en fieras al sobrevivir a la mala fortuna de una desastrosa expedición?, o ¿eran naturales adaptados a subsistir en el hostil mundo blanco? Lo asaltó la idea de que pudiesen ser poco pacíficos y alistó su pistola Mauser, apreciada en aquellos tiempos por su dolorosa precisión para matar. Su cuerpo estaba tan rígido como su mirada.

El tiempo, fusionado a la fría quietud del paisaje polar, se había detenido.

Dos de aquellos bárbaros estaban a la par y al frente. En tanto el tercero se mantenía alejado, asido duramente a un trineo. De repente, y por el propio encantamiento de la palabra, el mundo antártico recuperó el movimiento. Reclamó un nuevo significado para el singular encuentro cuando uno de aquellos rudos personajes habló en un claro y preciso sueco para saludar:

–Nordenskjöld, god dag.

Sobral

¿Cómo decidir si lo hecho, o lo que se hará, debe ser imaginado como un acto heroico o como el reflejo de una sublime torpeza? Inoportuna pregunta para Otto Nordenkjöld sin haber sido siquiera enunciado como amenaza su viaje exploratorio a la Antártida.

Tras la muerte de Salomón Andrée no era posible ignorarla sin más. ¿No fue una imprudencia pretender llegar al Polo Norte en un globo aerostático? Lo intentó junto a Nils Strindberg y Knut Fraenkel, elevándose desde Spitzbergen el 11 de julio de 1897. Sin embargo, a los pocos días de iniciado el vuelo sólo quedaba el silencio porque todo contacto con el Águila –el gigantesco globo aerostático que debía llevarlos al polo– se había perdido. Como si el blanco mar del norte los hubiese devorado mostrando con dolorosa simpleza la hostilidad de un mundo frío que parece esforzarse por disipar la tenaz esperanza de los hombres.

Con la intangible sombra de la desaparición de sus tres compatriotas y con cierta reticencia entre quienes lo debían financiar, Nordenskjöld organizó su travesía pidiéndole colaboración al gobierno argentino para aprovisionarse en el puerto de Buenos Aires.

Julio Argentino Roca, entonces presidente de la Nación, accedió a los pedidos del explorador sueco pero le impuso una condición: que lleve un argentino para participar de los trabajos científicos que habrían de realizarse en la Antártida. De esta forma, el 21 de diciembre de 1901 el buque Antarctic al mando del capitán Carl Larsen abandonó las aguas del plata con rumbo final hacia el Círculo Polar Antártico. En su tripulación llevaba al joven alférez José María Sobral quien, en la inmensidad del mar y en la soledad de los hielos, estaría obligado a entender un idioma que desconocía. Y a guardar las palabras del suyo porque los demás no lo comprendían.

La primera invernada de 1902

El 12 de febrero de 1902, seis hombres de la tripulación del Antarctic desembarcaron en Cerro Nevado, una isla cercana a la Península Antártica. La idea era permanecer allí durante un año haciendo mediciones meteorológicas y magnéticas. E intentando desentrañar la historia geológica del lugar. Entre ellos se encontraba Sobral quien compartiría con el jefe de la expedición, Otto Nordenskjöld, un pequeño espacio asignado como dormitorio en una cabaña que habían traído desde Suecia. Sobral conmovido por las tierras australes describía así, la debilidad del sol en los duros parajes antárticos:

 

… muy lindo brilló el sol con todo el esplendor de que es capaz en ese tiempo y en estas regiones y se redujo a describir un pequeño círculo al norte; es un sol sin calor, que sólo sirve de ornamento a la bóveda celeste y a este helado desierto y que nos mira sonriente, llena su cara de ironía y lo mejor que nos da es el recuerdo de que ese mismo sol, allá en el norte, da la vida (…)

 

El paso del tiempo en el mundo polar es distinto al que transcurre en el tormentoso movimiento de las ciudades. Hay que saber esperar, ser paciente, el retraso no significa descortesía, ni abandono. El hielo puede dificultar el paso y provocar una tardanza mayor a la esperada. Cuando el Antarctic, que debía rescatarlos en septiembre de 1902 no mostró su silueta en Cerro Nevado, nadie se preocupó, ya vendría. Pasaron los meses y llegó el año nuevo. Aún era verano y podían esperar confiados en que el barco habría de arribar a pesar de las dificultades que le imponía el mar helado.

José María Sobral como miembro de la tripulación de Otto Nordenskjöld (Abajo a la derecha).

José María Sobral como miembro de la tripulación de Otto Nordenskjöld (Abajo a la derecha).

Segunda invernada

El buque jamás llegó. Nordenskjöld y sus hombres debían prepararse para pasar otro invierno entre los hielos antárticos. Para ese momento, Sobral ya había aprendido suficiente sueco y estaría un poco menos aislado, a pesar de la nieve, de las ventiscas y de las temperaturas bajo cero. 

Los obstáculos que el mar de Weddell le imponía a la navegación impidieron que, en aquel verano de 1902, el Antarctic rescatase a los expedicionarios en Cerro Nevado. Por ello el capitán Larsen optó por desembarcar en Bahía Esperanza al geólogo Andersson, al teniente Duse y al marinero Grunden. El objetivo era que alcanzaran por tierra al grupo en el que se encontraba Sobral y llevarlos hasta un nuevo punto de encuentro en el que podrían abordar el barco.

Tras un breve recorrido, a los tres hombres les fue imposible atravesar el canal Príncipe Gustavo por lo que decidieron regresar a Bahía Esperanza para embarcar nuevamente en el Antarctic. Sin embargo, la suerte estaba en su contra. El buque, que se había alejado intentando llegar a las cercanías del grupo asentado en Cerro Nevado, fue atrapado por el hielo y se hundió.

 

Atrapados en la península antártica

Los tres tripulantes del equipo de rescate estaban ahora aislados, con pocos víveres, sin refugio y con la amenaza del invierno sobre sus cuerpos. Armaron una cabaña con piedras para resguardar la carpa que colocaron adentro. Comerían carne de foca y pingüino y su grasa les serviría de combustible para calentarse y derretir el hielo para obtener agua.

El invierno iba dejando marcas en sus rostros, en el pelo largo, en la enmarañada barba, y en la negrura del hollín que se les depositaba en la piel que apenas podían lavar durante los nueve meses que permanecieron aislados. Por fin, a comienzos de octubre, pudieron abandonar su refugio para ir nuevamente a la búsqueda del grupo de Cerro Nevado. Los encontraron, como cruel jugarreta de la historia, el día 12, cuando Nordenskjöld, como un imposible Colón, creyó ver “alguna raza afín a los trogloditas de Groenlandia” hasta que el mugriento Andersson reveló su identidad al saludarlo:

–Nordenskjöld, god dag.

 

Anderson, Duse y Grunder tras la obligada invernada.

Anderson, Duse y Grunder tras la obligada invernada.

Rescate

Un día más, otra indistinta jornada. El clima era el esperado y todos realizaban las mismas tareas que rutinariamente marcaban sus vidas. Como si estuviesen en un lugar común en el cual no es dado esperar que algo extraordinario vaya a suceder.

Hacía dos años que estaban aislados en tierras antárticas y la única posibilidad de escape no estaba en sus manos. Pero aquel 8 de noviembre de 1903 ocurrió algo distinto. Un hecho excepcional y tan sorpresivo que transformaría la ocasión en un momento único: alguien había visto personas que venían del Noroeste. Poco después no quedaban dudas. Un barco argentino, digno y añejo y a la vez reconstituido para navegar en aguas antárticas, había llegado para rescatar a los expedicionarios hablando una lengua que no era la propia, escribió sobre la llegada de la Corbeta Uruguay:

 

Fue un momento indescriptible, indefinible, yo lo he sentido pero no lo puedo referir; lo que puedo decir es que en esos momentos me sentí orgulloso de mi patria, me sentí orgulloso de ser compañero de esos que hasta allí fueron con la Uruguay, y si de mis labios no salió el más estruendoso hurra jamás oído por los hielos ni por los hombres, fue regocijo, para otros naturalmente implica mucho menos y cuando hay diferencia de sentimientos, la expresión de uno de ellos choca al otro. Yo no tengo la seguridad de que eso sucediera en el ánimo de mis compañeros, pero creo que es lo lógico y natural que pase (…). Yo sufriría lógicamente una decepción al recibir socorro de extranjeros esperándolo de los de mi país.

 

Sólo unas horas después ocurrió otro turbador suceso. El capitán Larsen y seis tripulantes sobrevivientes del hundimiento del Antarctic llegaron a Cerro Nevado. Habían pasado el invierno en la pequeña isla Paulet, donde aún aguardaban al resto de los marinos sobrevivientes.

Finalmente, y tras intensos preparativos para embalar todo el material, la Corbeta Uruguay partió con la intención de recoger al resto de los tripulantes y de despedir a Ole Wennersgaard, el único marino muerto durante la sorpresiva invernada en isla Paulet.

El regreso al continente americano fue accidentado porque la Uruguay debió sortear un duro temporal que la dañó significativamente; pero que de todas formas no impidió su conmovedor arribo, primero a Río Gallegos y más tarde al puerto de Buenos Aires.

Una accidentada y notable expedición había concluido con éxito, abriendo la imaginación de hombres y gobernantes hacia el mundo polar. Un año después, con la compra del observatorio en las islas Orcadas, la Argentina iniciaba su estancia permanente en suelo antártico.

La corbeta Uruguay  en los mares antárticos.

La corbeta Uruguay  en los mares antárticos.

Tierras distantes

El mundo de hoy es muy distinto de aquel en el que viviera Sobral. Los territorios parecen más cercanos, la aventura antártica de quienes llegan hoy al continente blanco es más segura, asistida con enormes buques rompehielos, con apoyo aéreo y con múltiples vías de comunicación.

¿Acaso la técnica ha hecho desaparecer la duda sobre la posible heroicidad o la probable torpeza de las aventuras que han de emprenderse? ¿Queda algún lugar para lo impredecible, para el sentido épico de la existencia?, ¿para el bello riesgo de no saber cómo serán exactamente las cosas? ¿Habrá en nuestra imaginación nuevas tierras distantes?

 

La entrada Épica de la primera expedición científica a la península antártica se publicó primero en Plaza Cielo Tierra.

]]>
https://plazacielotierra.org/epica-de-la-primera-expedicion-cientifica-a-la-penisula-antartica/feed/ 0
Talleres de Verano 2024 https://plazacielotierra.org/talleres-de-verano-2024-2/ https://plazacielotierra.org/talleres-de-verano-2024-2/#respond Fri, 15 Mar 2024 13:32:40 +0000 https://plazacielotierra.org/?p=11293 La entrada Talleres de Verano 2024 se publicó primero en Plaza Cielo Tierra.

]]>

En los meses de verano, Plaza Cielo Tierra propone múltiples actividades para todas las edades durante las vacaciones. Diferentes talleres y visitas guiadas se realizan de manera gratuita y  en diferentes horarios..

La entrada Talleres de Verano 2024 se publicó primero en Plaza Cielo Tierra.

]]>
https://plazacielotierra.org/talleres-de-verano-2024-2/feed/ 0
Mitos y ciencia sobre las primeras vistas de explosiones lunares https://plazacielotierra.org/mitos-y-ciencia-sobre-las-primeras-vistas-de-explosiones-lunares/ https://plazacielotierra.org/mitos-y-ciencia-sobre-las-primeras-vistas-de-explosiones-lunares/#respond Wed, 13 Mar 2024 15:45:16 +0000 https://plazacielotierra.org/?p=11256 A lo largo de la historia de la humanidad, la Luna ha sido objeto de contemplación y ha formado parte de la vida cotidiana de prácticamente todas las civilizaciones que habitaron la Tierra. 

La entrada Mitos y ciencia sobre las primeras vistas de explosiones lunares se publicó primero en Plaza Cielo Tierra.

]]>
Por Cristian Andreatta

 

A lo largo de la historia de la humanidad, la Luna ha sido objeto de contemplación y ha formado parte de la vida cotidiana de prácticamente todas las civilizaciones que habitaron la Tierra. 

En el Medioevo, cuando el pensamiento dominante era la teología medieval cristiana concebía al universo como un espacio ordenado y en completa armonía entre todas sus partes, existía la creencia de que cualquier cambio sólo podía ocurrir en la denominada región sublunar. Reservándose lo corruptible a nuestro hábitat cotidiano en la Tierra. El mismo orden de las cosas sostenía, en cambio, que la región denominada supraluna estaba condenada a permanecer eternamente inalterable.

De ahí que en el siglo XII, el 18 de junio de 1178, un grupo de monjes ingleses radicados en Canterbury quedasen asombrados, perplejos e incluso aterrados al observar que en la Luna se estaban produciendo cambios bruscos. Fue Gervasio de Canterbury (1141-1210) , un cronista inglés de la época, quien recogió el testimonio de aquellos «cambios» que se habrían hecho ver en la Luna. A esos cambios los describió como «una antorcha llameante que escupe fuego hasta una distancia considerable, ascuas calientes y chispas». Una Luna en llamas que acabaría por tomar una apariencia negruzca.

Aquel evento acabó por generar terror en los monjes, un estado anímico posiblemente justificado a raíz de un entendimiento acerca del mundo y del universo, que desde la perspectiva de la Edad Media, presagiaba la llegada de un apocalipsis, particularmente desde el cielo. Un apocalipsis que destrozaría el orden aparente y armónico del universo.

En ese periodo de la historia no se contaba con el extenso acervo de conocimientos del que la ciencia dispone en la actualidad. Tanto la Tierra como su satélite natural han experimentado diversas alteraciones en sus respectivas cortezas. Sin embargo, todas las «cicatrices lunares» no fueron reconocibles con detalle hasta la invención del telescopio. Por lo tanto, tuvieron que pasar cerca de 800 años antes de que la ciencia moderna buscara una explicación acerca del «aterrador» fenómeno observado por los monjes de Canterbury.

 

Luna en llamas de Canterbury

Un primer abordaje científico acerca de aquel fenómeno se realizó a partir de estudios geológicos iniciados en los años setenta del siglo XX por el geólogo planetario Jack Burdair Hartung.  En tanto especialista en el estudio de la superficie lunar, Hartung planteó la idea de que los cambios bruscos observados en la Luna por los monjes medievales no habían sido más que las devastadoras consecuencias resultantes del impacto de un asteroide sobre la superficie lunar. Un evento de escala planetaria que habría acabado por generar cambios significativos entre los astros involucrados y la producción de un cráter lunar nuevo . A la par de catapultar grandes cantidades de material en todas las direcciones, esparciendo rastros que podrían permanecer como tales durante años.

 

En esta vista del cráter Giordano Bruno desde el Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA, la altura y la nitidez del borde son evidentes, así como las colinas onduladas y la naturaleza accidentada del fondo del cráter. Crédito: NASA/Goddard/Universidad del Estado de Arizona. 

 

Los estudios iniciados por Hartung en los setenta, en particular, se enfocaron en el denominado cráter Giordano Bruno ubicado en la frontera de la cara visible y la no visible de la Luna. Se trata de un cráter lunar de un radio aproximado de 22 kilómetros. 

Hartung entendió que el cráter Giordano Bruno tenía una historia bastante “reciente” debido a su tono blanquecino, e insistió en que la erosión ocurrida en la superficie lunar habría oscurecido los rastros de impactos más antiguos. Desde la mera observación, Hartung destacaba lo violento que debía haber sido el impacto del meteorito contra la Luna por cuanto  la estela de material dispersado (o eyectado) comprendía un radio que excedía la del propio asteroide: 300 kilómetros. 

El tamaño del cráter fue lo que indujo a Hartung a pensar que se había tratado del impacto de un asteroide contra la Luna, de al menos, dos kilómetros de diámetro. 

Pero la hipótesis  de Hartung sobre el impacto de un meteorito fue descartada debido a argumentos que la desfavorecieron:

  • En aquel tiempo se pensaba que el simple impacto de un meteorito en la superficie lunar no podía haber explicado el paisaje estremecedor descrito por Gervasio de Canterbury en sus crónicas: fuego, chispas, y el posterior aspecto negruzco.  

  • Asimismo, se pensaba que el impacto habría provocado que una gran cantidad de material de la corteza lunar escapara de la gravedad de la Luna para ser atrapado nuevamente por la gravedad terrestre, y posteriormente quemarse en la atmósfera como una lluvia de estrellas de magnitud global. 

A estos fundamentos, que por aquellos tiempos resultaron suficientes para descartar la hipótesis de Hartung, se sumaron las imágenes de alta resolución de la superficie lunar proporcionadas cuarenta años después por la sonda espacial japonesa, Selene, cuyo lanzamiento había sido concretado el 14 de septiembre de 2007.

En efecto, las imágenes capturadas por la misión del vehículo espacial nipón indicaron, a partir de la presencia de otros impactos de menor escala posteriores al evento que formó el cráter Giordano Bruno, que este último tenía una antigüedad mucho mayor. Esto sugiere que el meteorito que habría dado lugar a dicho cráter impactó en la Luna muchísimo tiempo antes de los eventos observados por los monjes.

Otras hipótesis

También se pensaron explicaciones alternativas al fenómeno lunar observado por los monjes de Canterbury. Que en lugar de tratarse de un suceso ocurrido en la propia superficie lunar pudiese haberse tratado de un evento producido en la atmósfera terrestre: un bólido.

Lluvia de meteoros. Crédito: Felipe Helfstein en Pexels (CC0).

Un bólido es simplemente un meteoro muy brillante que se produce cuando un meteoroide, con una masa del orden de las toneladas, ingresa a la atmósfera de la Tierra, generalmente explotando antes de impactar contra el suelo terrestre.

Este evento podría haber tenido lugar de manera fortuita en las cercanías de la ubicación donde se encontraban los monjes, coincidiendo así con el impactante panorama que pudieron presenciar en el cielo. No obstante, la hipótesis del bólido se descartó debido a la escasez de otros registros recolectados o plasmados desde la misma posición geográfica desde la que se describió el acontecimiento. Además, se pensó que los monjes podrían haber omitido detalles considerados irrelevantes o haber exagerado aquellos que les impactaron más. Por lo tanto, la explicación del bólido tenía muchas posibilidades de ser descartada y sustituida por otra, a menos que en el futuro se descubriesen otros testimonios de la época.

Fuente

La entrada Mitos y ciencia sobre las primeras vistas de explosiones lunares se publicó primero en Plaza Cielo Tierra.

]]>
https://plazacielotierra.org/mitos-y-ciencia-sobre-las-primeras-vistas-de-explosiones-lunares/feed/ 0
Meteoritos: cómo la ciencia llegó a aceptar su origen cósmico https://plazacielotierra.org/como-la-ciencia-llego-a-aceptar-el-origen-cosmico-de-los-meteoritos/ https://plazacielotierra.org/como-la-ciencia-llego-a-aceptar-el-origen-cosmico-de-los-meteoritos/#respond Fri, 08 Mar 2024 16:25:25 +0000 https://plazacielotierra.org/?p=11176 a actualidad los ámbitos científicos que estudian el sistema solar aceptan la existencia de rocas de diversos tamaños que orbitan alrededor del Sol. También se reconoce la posibilidad de que estos astros puedan impactar contra alguno de los planetas que forman parte

La entrada Meteoritos: cómo la ciencia llegó a aceptar su origen cósmico se publicó primero en Plaza Cielo Tierra.

]]>
Por Cristian Andreatta

En la actualidad los ámbitos científicos que estudian el sistema solar aceptan la existencia de rocas de diversos tamaños que orbitan alrededor del Sol. También se reconoce la posibilidad de que estos astros puedan impactar contra alguno de los planetas que forman parte de nuestro vecindario cósmico, incluida la Tierra. Pero es importante recordar que la certeza acerca de la existencia de material rocoso externo a la Tierra no convenció a la ciencia moderna inmediatamente.

La primitiva astronomía occidental sostenía que el cielo era perfecto e inmutable. Para la comunidad científica de aquellos tiempos era impensable que en el espacio deambularan rocas. Menos aún que esas rocas pudiesen chocar contra la Tierra. En la Antigüedad, los bólidos que ingresaban a la Tierra eran considerados fenómenos atmosféricos.

Uno de los primeros antecedentes acerca del posible origen extraterrestre data de 1772. En aquel entonces el naturalista prusiano Peter Simon Pallas  (1741 – 1811) realizó una expedición con el propósito de contactar a los tártaros. Durante el encuentro, Pallas advirtió que aquella comunidad conservaba en su poder una roca extraña, de unos 680 kilos, a la que consideraban un objeto de carácter sagrado. Al parecer, en el entendimiento de los tártaros, la pieza tenía un supuesto origen espacial. Pallas observó que la rara muestra se caracterizaba por poseer una alta composición metálica.

La “pieza sagrada” fue transportada a San Petersburgo, capital del Imperio Ruso, para su fraccionamiento. Y las muestras se enviaron a diferentes museos y academias.

 

Fragmento del hierro de Pallas, de Karl von Schreibers. Viaje a la historia y conocimiento de las masas de acero y metal meteorológicas, 1820. Linda Hall Library.

Con posterioridad, el físico, músico e inventor de instrumentos nacido en Wittenberg, electorado de Sajonia (actual Alemania), Ernst Florens Friedrich Chladni (1756 – 1827), tomó contacto con algunas de los fragmentos enviados por Pallas con el objeto de analizar sus características físicas y químicas.

Fue así como Chladni llegó a la conclusión de que las muestras analizadas formaban parte de una roca proveniente del espacio; e incluso, escribió un libro en 1794 para defender su hipótesis. Sin embargo, la tesis de Chladni resultó controversial pues faltaban pruebas que respaldaran aquellas conclusiones.

Chladni además fue criticado desde un principio por basar sus hipótesis en las observaciones realizadas por otros testigos. Aquellas observaciones eran calificadas por el ámbito científico como «cuentos populares» y como ideas que contenían amplias libertades respecto de las leyes de la física aceptadas en aquella época.

 

Crédito: Peter Simon Pallas grabado a la aguja por A. Tardieu. Fuente: Wellcome Collection.

Poco tiempo después de que Chladni publicara su libro de 63 páginas, Ernst Florens Friedrich Chladni (1756 – 1827) and the origins of modern meteorite research, ocurrió un hecho inédito. Cerca de la Academia de Siena, en Italia, cayeron rocas del cielo. El acontecimiento fue atestiguado por residentes locales. Desde la comunidad científica se brindaron diversas interpretaciones para intentar explicar aquel hecho. Algunos científicos lo asociaron con la caída de un rayo. Otros le atribuyeron a las rocas un origen lunar resultado de erupciones de volcanes supuestamente presentes en la superficie de la Luna. Finalmente se pensó que tales rocas podrían haber sido arrojadas por erupciones ocasionadas por el imponente volcán Vesubio.

 

Litografía de Ernst Chladni realizada alrededor de 1825 por el artista Ludwig Albert von Montmorillon (1794-1854) que integra la obra: Ernst Florens Friedrich Chladni (1756–1827) and the origins of modern meteorite research. Fuente: Wikimedia.org

 

A pesar de aquellos antecedentes, la comunidad científica se mantenía incrédula respecto del origen plenamente cósmico de los meteoritos. Incluso pese a otra serie de ejemplos concretos. Uno de ellos el destacado meteorito de Wold Cottage visto por varios testigos en el momento de su caída el 13 de diciembre de 1795 en Yorkshire del Este (Reino Unido).

Algunos testigos vieron caer el meteorito en las cercanías de un campo de propiedad del deportista, soldado y periodista Edward Topham, quien se encargó de recopilar testimonios de otras personas que habrían presenciado dicho fenómeno.

Meteorito de Wold Cottage. Condrita que cayó cerca de la granja Wold Cottage en Wold Newton, Inglaterra, 1795. Expuesto en el Museo de Historia Natural de Londres.

 

Entre los acontecimientos que finalmente facilitarían la aceptación del origen espacial de los meteoritos por parte de la comunidad científica están las iniciativas del coleccionista de minerales y minerólogo francés, el conde Jacques-Louise de Bourbon (1751–1825) junto al químico inglés Edward Charles Howard (1774-1816). Ambos analizaron la composición química de varias muestras rocosas, incluido el meteorito llamado Mesón de Fierro, hallado en la provincia argentina de Santiago del Estero. De dichos análisis se concluyó que la proporción de níquel era mucho mayor de lo existente en la superficie terrestre.

Finalmente, un último antecedente se produciría en Francia en el año 1803. Se rumoreaba acerca del hallazgo de unas extrañas rocas a unos 140 kilómetros al noreste de París. Varios testigos afirmaban con certeza que las rocas habrían provenido del cielo y caído en la ciudad de L’Aigle en los primeros días de julio de 1803. 

Jean-Baptiste Biot, un joven científico francés nacido en 1774, que en 1797 ya era profesor universitario, mayormente, en el Collège de France, es enviado en 1803 a L’Aigle para armar un informe sobre aquellas rocas que habían caían del cielo.

Retrato de Jean-Baptiste Biot. Litografía de Auguste Charles Lemoine, 1822-1869, publicada por Lemercier & Cie., París. Colección Scientific Identity de Smithsonian Libraries.

Después de realizar varias entrevistas, recorrer pueblos y determinar las características de la geología del lugar, Biot regresó a París con una reconstrucción del suceso. Con un informe en el que detallaba la aparición de un meteoro y la caída posterior de unas 3 000 rocas más.

Su tesis se basó en el hecho de que no existían en la región muestras de rocas que se parecieran a las que se habían hallado. Asimismo, los relatos acerca de una lluvia de piedras lanzadas por el meteoro en el momento de la caída era el mismo tanto si el testimonio provenía de profesiolnales de distintas disciplinas, intereses, estatus sociales y religiones. Biot había llegado a la conclusión de que las rocas eran de origen extraterrestre. 

 

Fuente bibliográfica

  • Villaver, E. (2019). Las mil caras de la luna. HarperCollins Ibérica.

 

La entrada Meteoritos: cómo la ciencia llegó a aceptar su origen cósmico se publicó primero en Plaza Cielo Tierra.

]]>
https://plazacielotierra.org/como-la-ciencia-llego-a-aceptar-el-origen-cosmico-de-los-meteoritos/feed/ 0
Campana eléctrica de Oxford: una batería de casi 200 años https://plazacielotierra.org/campana-electrica-de-oxford-la-bateria-de-mayor-durabilidad/ https://plazacielotierra.org/campana-electrica-de-oxford-la-bateria-de-mayor-durabilidad/#respond Thu, 07 Mar 2024 17:28:54 +0000 https://plazacielotierra.org/?p=11155 Por Maximiliano Salvador   ¿Cuánto puede durar una batería? La de una “notebook” seis horas; la de un teléfono dos días, y la de un reloj varios años. La batería...

La entrada Campana eléctrica de Oxford: una batería de casi 200 años se publicó primero en Plaza Cielo Tierra.

]]>
Por Maximiliano Salvador

 

¿Cuánto puede durar una batería? La de una “notebook” seis horas; la de un teléfono dos días, y la de un reloj varios años. La batería de la Campana Eléctrica de Oxford funciona hace por lo menos 184 años y aún hoy lo sigue haciendo.

Alessandro Volta creó en el año 1800 la primera batería conformada por una torre de discos de cobre y de zinc intercalados con cartón mojado en salmuera. Cuando cada una de las puntas de la pila de cobre y de zinc se conectaba a un cable la corriente eléctrica circulaba.

 

Campana de Oxford. Fuente: https://www.scienceabc.com/

 

La primera batería de la historia no fue muy buena. De hecho, dejaba de funcionar al término de dos horas. Pero, rápidamente, otros científicos mejoraron el diseño y comenzaron a emplearlo en campanas eléctricas, relojes y telégrafos.

La Campana eléctrica de Oxford es un instrumento que funciona utilizando una de estas como fuente de energía. Una batería conformada por dos pilas conectadas en serie a través de dos campanas, y una pequeña esfera metálica de 4 milímetros que cuelga entre ellas, que golpea a una y a otra mediante un movimiento pendular. La batería se encuentra resguardada adentro de una campana de vidrio.

 

Campana Eléctrica de Oxford. Fuente: https://www.scienceabc.com/

 

Este aparato se puede encontrar en un pasillo del Laboratorio de Clarendon de la Universidad de Oxford (Inglaterra) donde permanece desde que el reverendo y físico Robert Walker, profesor de dicha casa de estudios,  lo comprara en 1840 en la tienda Watkins & Hill. Según reza en el detalle de la página web del Laboratorio de Clarendon existe una nota que indica que se construyó 15 años antes. Es decir, podría tener casi 200 años.

¿Cómo puede la Campana eléctrica de Oxford seguir funcionando a pesar de sus más de 184 años? No se sabe exactamente de qué están hechas sus pilas y aunque sería tentador desarmarlo, eso interrumpiría el experimento que tuvo por objetivo experimentar la duración. 

Lo que sí se sabe acerca de la Campana eléctrica de Oxford es que cada ciclo consume una cantidad mínima de energía: la esfera es muy pequeña, los golpes muy débiles y el sonido que produce al golpear cada una de las campanas es apenas audible. Una exigencia mucho menor para la batería que iluminar una pantalla o realizar las computaciones que llevan a cabo los celulares.

¿Cuánto tiempo más funcionará la campana? Nadie lo sabe, pero en algún momento la energía almacenada en la batería se agotará, el instrumento dará su última campanada y el experimento más largo de la historia llegará a su fin. 

 

Fuentes

La entrada Campana eléctrica de Oxford: una batería de casi 200 años se publicó primero en Plaza Cielo Tierra.

]]>
https://plazacielotierra.org/campana-electrica-de-oxford-la-bateria-de-mayor-durabilidad/feed/ 0
Los secretos naturales de las lagunas de Amuyo https://plazacielotierra.org/lagunas-de-amuyo-un-extrano-paraiso-de-colores-y-calores-en-medio-del-frio-precordillerano/ https://plazacielotierra.org/lagunas-de-amuyo-un-extrano-paraiso-de-colores-y-calores-en-medio-del-frio-precordillerano/#respond Wed, 06 Mar 2024 17:12:09 +0000 https://plazacielotierra.org/?p=11141 Por Emilia Guevara Olcese   A 3 778 metros sobre el nivel del mar. En la precordillera del norte de Chile, más precisamente en la región de Arica y Parinacota,...

La entrada Los secretos naturales de las lagunas de Amuyo se publicó primero en Plaza Cielo Tierra.

]]>
Por Emilia Guevara Olcese

 

A 3 778 metros sobre el nivel del mar. En la precordillera del norte de Chile, más precisamente en la región de Arica y Parinacota, a la vera del río Caritaya y a 2 000 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentran las lagunas de Amuyo

La Laguna Amarilla, la Laguna Roja y la Laguna Verde forman uno de los sistemas de humedales altoandinos de Chile. Cada una de las tres presenta de manera predominante el color que indica cada nombre.

 

Mapa de las lagunas de Amuyo en la región de Arica y Parinacota en el extremo norte de Chile. Crédito:  Magister en química, Hugo Lienqueo del Laboratorio de Investigaciones Medioambientales de Zonas Áridas (LIMZA), Escuela Mecánica de la Universidad de Tarapacá.

El origen de sus aguas corresponde a afloramientos hidrotermales por lo que la temperatura de estas lagunas oscila entre los 20 °C y los 40 °C aproximadamente. Esto se debe a la actividad volcánica de la zona. Los volcanes más cercanos a las lagunas son el Chuquicamata y el Anocarire.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Arica de Chile analizó la composición del agua de las lagunas y determinaron la gran presencia de arsénico y boro, dos metaloides; también grandes cantidades de sodio, cloruro y sulfato. Dichos componentes, en grandes cantidades, provocan que sus aguas no sean aptas para consumo o riego. Además, el alto contenido de arsénico en sus aguas (58 000-100 000 miligramos por kilo) permite la disolución de pequeñas fracciones de hierro a pesar de no contar con un pH muy ácido (6,80).

Las razones del color de las lagunas de Amuyo

Un equipo de investigadores de la Universidad Arturo Prat del Estado de Chile detectó la presencia de una especie de microalga denominada Chlamynodephris que pertenece a la división de las rodofitas. Se trata de un tipo de alga que en general habita en aguas saladas, con algunas excepciones como por ejemplo el de las lagunas mencionadas. Las rodofitas son organismos que además de la clorofila contienen pigmentos que le confieren el color rojo tan característico: la ficoeritrina.

En cuanto a los colores de las tres lagunas los científicos de la Universidad Arturo Prat sostienen que la mayor o menor concentración de las microalgas determinará el color rojo, amarillo o verde de las aguas. Es decir, la cantidad de aquella especie es la que determina la coloración de cada laguna. 

Asimismo, las lagunas también son habitadas por unos pequeños crustáceos del grupo de los anfípodos.

Ecoturismo y etnoturismo local

El sistema de humedales altoandino que conforman las lagunas de Amuyo se encuentra en territorio ancestral de la familia aymara Carlos. Al mismo tiempo, es reconocido por la Convención sobre los Humedales (Ramsar)  como área susceptible de conservación y administración racional de sus recursos.

En este contexto, en el poblado de Nama, a 30 kilómetros aproximadamente de las lagunas de Amuyo, vive gran parte de la familia aymara Carlos. Los integrantes de la familia trabajan como guías turísticos alojando visitantes y acompañándolos hasta las lagunas. También se encargan de transmitir las creencias y costumbres de su comunidad vinculadas o no con las lagunas. Un ejemplo de las leyendas transmitidas de manera principalmente oral por la familia aymara Carlos es la que podemos leer en la imagen a continuación:

Reverso de folleto realizado por Nathalie Joignant y equipo. Créditos: Nathalie Joignant.

En este sentido, y atendiendo al estudio de caso de Nathalie Joignant, magíster en Gestión y Planificación Ambiental por la Universidad de Chile, se puede decir que alrededor de las lagunas confluyen distintos tipos de actividades turísticas. Por un lado, el desarrollo del ecoturismo vinculado a la conservación de los ecosistemas conformados por las lagunas y los elementos que los componen; y, por otra parte, el etnoturismo, aquella forma a través de la cual las comunidades aymaras permiten que los turistas conozcan estos territorios a través de las costumbres, creencias y cultura de la propia comunidad.

 
Fuentes

La entrada Los secretos naturales de las lagunas de Amuyo se publicó primero en Plaza Cielo Tierra.

]]>
https://plazacielotierra.org/lagunas-de-amuyo-un-extrano-paraiso-de-colores-y-calores-en-medio-del-frio-precordillerano/feed/ 0
Astrocalendario de marzo https://plazacielotierra.org/astrocalendario/ https://plazacielotierra.org/astrocalendario/#respond Fri, 01 Mar 2024 14:04:47 +0000 https://plazacielotierra.org/?p=11095 Por Claudia Herrera   Domingo 3 Luna en cuarto menguante a las 12:24  Posición relativa entre el Sol y la Luna vistas desde la Tierra en el transcurso del día...

La entrada Astrocalendario de marzo se publicó primero en Plaza Cielo Tierra.

]]>
Por Claudia Herrera

 

Domingo 3

Luna en cuarto menguante a las 12:24 

Posición relativa entre el Sol y la Luna vistas desde la Tierra en el transcurso del día durante la fase cuarto menguante. Crédito: www.plazacielotierra.org

 

Viernes 8

conjunción de la Luna y Marte a las 02:00

La Luna y Marte se encontrarán en conjunción compartiendo la misma ascensión recta cuando la Luna pase 3º31′ al sur de Marte (visto desde la Tierra). Es decir, compartirán la misma coordenada del sistema ecuatorial que se emplea para localizar astros en el cielo (referencia: el ancho del dedo meñique equivale a 1º de arco, y 1º = 60’ de arco). 

 

Posición de la Luna y Marte poco antes de salir sobre el horizonte oriental el 8 de marzo a las 6:30 a. m. Crédito: www.stellarium.org

 

Desde Córdoba, la pareja ubicada en la constelación de Capricornio, será visible en el cielo del amanecer, saliendo a las 04:49 y alcanzando una altitud de 20° sobre el horizonte oriental antes de desaparecer de la vista cuando amanece alrededor de las 06:33. El par estará demasiado separado para caber dentro del campo de visión de un telescopio, pero será visible a simple vista o a través de un par de binoculares.

  • Conjunción de la Luna y Venus a las 14:00

La Luna y Venus  se encontrarán en conjunción compartiendo la misma ascensión recta cuando la Luna pase a 3°16′ al sur de Venus, visto desde la Tierra. Es decir, compartirán la misma coordenada del sistema ecuatorial que se emplea para localizar astros en el cielo (referencia: el ancho del dedo meñique equivale a 1º de arco, y 1º = 60’ de arco).

 

Posición de la Luna y Venus poco antes de salir sobre el horizonte oriental el 8 de marzo a las 06:00 a. m. . Crédito: www.stellarium.org

 

Desde Córdoba, la pareja ubicada en la constelación de Capricornio será visible en el cielo del amanecer, saliendo a las 05:25, alcanzando una altitud de 17° sobre el horizonte oriental antes de desaparecer de la vista cuando amanece alrededor de las 06:54. El par estará demasiado separado para caber dentro del campo de visión de un telescopio, pero será visible a simple vista o a través de un par de binoculares.

 

Domingo 10

La Luna en perigeo a las 04:04

A lo largo de su órbita la Luna alcanzará el punto más cercano a la Tierra a las 15:52, y parecerá un poco más grande que en otros momentos. La distancia de la Luna a la Tierra varía porque su órbita no es perfectamente circular: tiene una forma ligeramente ovalada y traza un camino llamado elipse. Esto es: la distancia promedio entre la Tierra y la Luna es de 384 400 km. A medida que la Luna recorre su órbita elíptica alrededor de la Tierra, la distancia varía en un ±6,6% respecto de nuestro planeta. Cuando la Luna se encuentra en el perigeo (punto sobre la órbita lunar en que nuestro satélite se encuentra más cercano a la Tierra) la distancia entre nuestro planeta y nuestro satélite es de 356 000 km (aproximadamente), y de 407 000 km (aproximadamente) en el apogeo (punto sobre la órbita lunar en que la Luna se encuentra más alejado de la Tierra).

 

La ilustración muestra la posición de la Luna sobre su órbita cuando se encuentra a la mínima distancia de la Tierra (punto llamado perigeo). Y cuando se encuentra a la máxima distancia de nuestro planeta (punto conocido como apogeo). Crédito: www.plazacielotierra.org

 

 

El tamaño angular de la Luna también varía por el mismo factor, entre 29,4 y 33,5 minutos de arco, y además su brillo, aunque esto es difícil de detectar en la práctica ya que las fases de la Luna están cambiando al mismo tiempo (referencia: el ancho del dedo meñique equivale a 1º de arco, y 1º = 60’ de arco). Para tener una noción del cambio aparente en su tamaño, cuando la Luna llega al perigeo y apogeo en fase llena se ve como sigue:

 

La imagen muestra a escala la variación en el tamaño angular de la Luna. El cambio es tan pequeño que es virtualmente imposible de percibir excepto comparando fotografías. Crédito: : www.plazacielotierra.org

Aunque el tamaño angular de la Luna sólo cambia en una cantidad muy modesta, en realidad es posible observar a la Luna mucho más grande de lo que realmente es cuando está cerca del horizonte. Esto se debe a una ilusión óptica llamada ilusión lunar, que deja de tener efecto a medida que la Luna asciende en el cielo. Cualquier fotografía revelará que la Luna tiene exactamente el mismo tamaño, independientemente de si aparece en el horizonte o directamente sobre nuestras cabezas. 

La razón por la que percibimos esta ilusión óptica es objeto de acalorados debates. Sin embargo, puede explicar por qué algunas personas están convencidas de que la Luna parece más grande algunas noches que otras, a pesar de que los cambios en su tamaño real sean tan pequeños. 

Retomando el evento astronómico del 10 de marzo, el perigeo de ese día ocurrirá cerca del momento de la Luna nueva, de tal forma que nuestro satélite aparecerá apenas como una delgada medialuna. Además, en esta ocasión la Luna pasará a una distancia de 356 000 kilómetros de la Tierra, y aparecerá con un diámetro angular de 33,46 minutos de arco (referencia: el ancho del dedo meñique equivale a 1º de arco, y 1º = 60’ de arco). 

 

  • Luna nueva a las 06:01 La imagen muestra la posición relativa entre el Sol y la Luna durante el transcurso del día durante la fase de Luna nueva, vistas desde la Tierra. Crédito: Plaza Cielo Tierra.

Miércoles 13

conjunción de la Luna y Júpiter a las 22:03

La Luna y Júpiter  se encontrarán en conjunción compartiendo la misma ascensión recta cuando la Luna  pase a 3°35′ al norte de Júpiter, visto desde la Tierra. Es decir, compartirán la misma coordenada del sistema ecuatorial que se emplea para localizar astros en el cielo (referencia: el ancho del dedo meñique equivale a 1º de arco, y 1º = 60’ de arco). 

 

Posición de la Luna y Júpiter poco antes de ponerse sobre el horizonte occidental el 13 de marzo a las 20:15 a. m. Crédito: www.stellarium.org

Desde Córdoba, la pareja ubicada en la constelación de Aries, será visible desde las 19:50, encontrándose a 23° sobre el horizonte noroeste, a medida que el anochecer se convierta en oscuridad. Luego se hundirán hacia el horizonte, poniéndose a las 21:58. El par estará demasiado separado para caber dentro del campo de visión de un telescopio, pero será visible a simple vista o a través de un par de binoculares.

 

Domingo 17

Luna en cuarto creciente a las 01:11

 

Luna vista desde la Tierra en el transcurso del día durante la fase cuarto creciente. Crédito: Plaza Cielo Tierra.

 

Miércoles 20

Equinoccio de marzo a las 00:04

El equinoccio de marzo marca el primer día de primavera para quienes viven en el hemisferio norte y el primer día de otoño para quienes viven en el hemisferio sur. La palabra equinoccio deriva de los vocablos latinos aequus (igual) y nox (noche). Significa “igual día igual noche”. En el día del equinoccio en todas partes de la Tierra hay casi 12 horas de día y de noche, ya que el Sol en ese momento se encuentra ubicado sobre el ecuador celeste. 

 

La animación muestra cómo varía la incidencia de los rayos solares sobre la superficie terrestre a lo largo del año. En este caso se muestra el movimiento relativo de la Tierra respecto al Sol fijo.

 

Dondequiera que vivas en la Tierra en el día del equinoccio el Sol saldrá desde el punto del horizonte en que se encuentra al este y se pondrá debajo del punto del horizonte que se encuentra al oeste. 

El eje de rotación de la Tierra está inclinado 23,5° respecto a la perpendicular al plano de la órbita terrestre. La inclinación del eje de rotación de la Tierra permanece fija. Es decir: siempre se traslada paralelo a sí mismo mientras se traslada alrededor del Sol.

Como resultado del movimiento de traslación de la Tierra y de la invariabilidad de la inclinación del eje de rotación, en un momento el polo sur del eje terrestre se encuentra totalmente inclinado en dirección al Sol (durante el solsticio de diciembre, cuando el verano comienza en el hemisferio sur ). Aproximadamente seis meses después, se encuentra inclinado en la dirección opuesta a la que se encuentra el Sol. Es decir, orientado hacia la parte externa de la órbita (situación que se da durante el solsticio de junio, cuando comienza el invierno en el hemisferio sur). En los puntos intermedios entre los solsticios, se encuentran los equinoccios, que se dan cuando el Sol se encuentra posicionado directamente sobre el ecuador celeste. Allí los rayos solares inciden de igual forma en ambos hemisferios pues la radiación solar llega en dirección perpendicular al eje de rotación terrestre.

 

Aquí se puede observar cómo, en el transcurso de un año, el eje de rotación terrestre mantiene su inclinación respecto al plano orbital mientras la Tierra se traslada alrededor del Sol. www.plazacielotierra.org

 

Como consecuencia de ello, alrededor del 21 de marzo sucede el equinoccio de otoño, y cerca del 21 de septiembre se da el equinoccio de primavera. 

Las fechas de inicio de las estaciones astronómicas no siempre coinciden con las del calendario, pueden ser unos días antes o unos días después. Esto se debe a que la duración del calendario no coincide de manera exacta con el tiempo que tarda la Tierra en completar una vuelta alrededor del Sol. Esto es, en el calendario gregoriano, un año común tiene 365 días, o 366 días si es bisiesto, pero a nuestro planeta le toma 365 días y seis horas aproximadamente en completar una vuelta alrededor del astro rey. Los años bisiestos corrigen ese desfasaje al sumar 24 horas (que son las que se le agregan al mes de febrero el día 29). Sin embargo los años bisiestos tampoco garantizan la perfección, de forma tal que las fechas de los equinoccios (y por ende, la fecha de los solsticios también) varíe. 

Jueves 21

Mercurio alcanza su mayor altura en el cielo nocturno

Visto desde Córdoba, Mercurio alcanzará su punto más alto en el cielo en su aparición vespertina de marzo de 2024. Brillará intensamente con una magnitud de -0,3. (Recordemos que el término magnitud en astronomía se refiere al brillo aparente de un objeto celeste, mientras más bajo es el valor de la magnitud, más brillante se verá el objeto en el cielo).

 

Posición de Mercurio en el cielo el jueves 21 a las 18:30. Créditos: https://stellarium.org/es/

 

Desde Córdoba, esta aparición no será de las más destacadas ya que será muy difícil de observar, pues Mercurio alcanzará una altura máxima de 7° sobre el horizonte al atardecer del 22 de marzo de 2024. (referencia: el ancho del dedo meñique equivale a 1º de arco, y 1º = 60’ de arco). 

Dado que la órbita de Mercurio se encuentra más cerca del Sol que la de la Tierra, siempre aparece muy cerca del Sol y se pierde en el resplandor del Sol la mayor parte del tiempo.

Debido a esto, sólo es observable durante unas pocas semanas cada vez que alcanza su mayor separación del Sol, momentos denominados de mayor elongación

Algunas épocas del año son más favorables para ver Mercurio que otras. Desde Córdoba alcanza una altitud máxima de entre 9° y 28° sobre el horizonte al atardecer durante cada aparición vespertina, según la época del año. Durante su aparición en noviembre-diciembre de 2023, alcanzará un máximo de 18° sobre el horizonte al atardecer del 3 de diciembre de 2023.

 

Sábado 23

Luna en apogeo a las 12:44 

La Luna alcanzará a lo largo de su órbita el punto más lejano a la Tierra y parecerá un poco más pequeña que en otros momentos. La distancia de la Luna a la Tierra varía porque su órbita no es perfectamente circular: tiene una forma ligeramente ovalada y traza un camino llamado elipse

Por cuanto la distancia promedio entre la Tierra y la Luna es de 384 400 km, a medida que la Luna recorre su órbita elíptica alrededor de la Tierra, la distancia varía en un ±6,6 % respecto de nuestro planeta. Cuando la Luna se encuentra en el perigeo (punto sobre la órbita lunar en que nuestro satélite se encuentra más cercano a la Tierra) la distancia entre nuestro planeta y nuestro satélite es de 356 000 km (aproximadamente), y de 407 000 km (aproximadamente) en el apogeo (punto sobre la órbita lunar en que la Luna se encuentra más alejado de la Tierra).

 

La ilustración muestra la posición de la Luna sobre su órbita cuando se encuentra a la mínima distancia de la Tierra (punto llamado perigeo), y, diametralmente opuesto, cuando se encuentra a la máxima distancia (punto conocido como apogeo). Crédito: www.plazacielotierra.org.

 

Como consecuencia de esto su tamaño angular también varía por el mismo factor, entre 29,4 y 33,5 minutos de arco. Su brillo también cambia, aunque esto es difícil de detectar en la práctica ya que las fases de la Luna están cambiando al mismo tiempo (referencia: el ancho del dedo meñique equivale a 1º de arco, y 1º = 60’ de arco). 

Para tener una noción del cambio aparente en su tamaño cuando la Luna llega al perigeo y apogeo en fase llena se ve como sigue:

 

La imagen muestra a escala la variación en el tamaño angular de la Luna. El cambio es tan pequeño que es virtualmente imposible de percibir excepto comparando fotografías. Crédito: Plaza Cielo Tierra.

 

Aunque el tamaño angular de la Luna sólo cambia en una cantidad muy modesta, es posible verla mucho más grande de lo que realmente es cuando se acerca al horizonte. Esto en realidad es una ilusión óptica llamada ilusión lunar, que deja de tener efecto a medida que la Luna asciende en el cielo. Cualquier fotografía revelará que la Luna tiene exactamente el mismo tamaño, independientemente de si aparece en el horizonte o directamente sobre nuestras cabezas. La razón por la que percibimos esta ilusión óptica es objeto de acalorados debates. Sin embargo, puede explicar por qué algunas personas están convencidas de que la Luna parece más grande algunas noches que otras, a pesar de que los cambios en su tamaño real son tan pequeños.

El apogeo del 23 de marzo de 2024 se producirá cuando la Luna esté cerca de la fase llena, por lo que la Luna llena de este mes será un poco más pequeña y menos brillante de lo habitual. Asimismo, en esta ocasión la Luna se alejará a una distancia de 406 000 kilómetros de la Tierra y aparecerá con un diámetro angular de 29,40  minutos de arco (referencia: el ancho del dedo meñique equivale a 1° de arco, y 1° = 60’ de arco).

Domingo 24

Mercurio en su mayor elongación este a las 14:54 

Mercurio alcanzará su mayor separación del Sol en su aparición vespertina en marzo de 2024. Brillará intensamente con una magnitud de -0,3. (Recordemos que el término magnitud en astronomía se refiere al brillo aparente de un objeto celeste, mientras más bajo es el valor de la magnitud, más brillante se verá el objeto en el cielo).

 

Representación gráfica de máxima elongación de un planeta. Crédito: Plaza Cielo Tierra.

 

Desde Córdoba, esta aparición será muy difícil de observar, puesto que Mercurio alcanzará una altitud máxima de 7° sobre el horizonte al atardecer del 22 de marzo de 2024.  (referencia: el ancho del dedo meñique equivale a 1º de arco, y 1º = 60’ de arco).

Dado que la órbita de Mercurio se encuentra más cerca del Sol que la de la Tierra, siempre aparece muy cerca del Sol y se pierde en el resplandor del Sol la mayor parte del tiempo. Debido a esto, sólo es observable durante unas pocas semanas cada vez que alcanza su mayor separación del Sol, momentos denominados de mayor elongación

Estas apariciones se repiten aproximadamente una vez cada 3 o 4 meses y tienen lugar alternativamente en el cielo de la mañana y del atardecer, dependiendo de si Mercurio se encuentra al este o al oeste del Sol. Cuando se encuentra hacia el este, sale y se pone poco tiempo después del Sol y es visible al atardecer. Cuando se encuentra al oeste del Sol, sale y se pone poco tiempo antes que el Sol y es visible poco antes del amanecer.

Mercurio se desvanecerá rápidamente hacia el final de la aparición mientras se dirige hacia la conjunción inferior, cuando pasará entre la Tierra y el Sol. En conjunción inferior, el planeta gira su lado no iluminado hacia la Tierra, por lo que aparece como una media luna delgada y apenas iluminada.

Puesto que Mercurio sólo puede observarse durante el crepúsculo, es particularmente difícil encontrarlo cuando se encuentra en una fase de media luna delgada. Por lo tanto, será mucho más fácil verlo en los días previos a que alcance su punto más alto en el cielo que en los días posteriores.

 

Lunes 25

Luna llena a las 04:00

La secuencia de imágenes muestra la posición relativa entre el Sol y la Luna en el transcurso del día en su fase llena y vista desde la Tierra. Crédito: Plaza Cielo Tierra.

 

  • Eclipse penumbral de Luna desde las 01:53 hasta las 06:32 

La Luna pasará a través de la sombra proyectada por la Tierra entre las 01:53 y las 06:32, creando un eclipse lunar penumbral. El eclipse será visible en cualquier lugar donde la Luna esté sobre el horizonte en ese momento. En esta oportunidad el fenómeno será visible desde América, la Antártida, Alaska y el noreste de Rusia.

Recordemos que en un eclipse penumbral, la Luna atraviesa la región exterior de la sombra proyectada por la Tierra llamada penumbra ( sin entrar en contacto con la umbra). Dentro de esta zona, la Tierra cubre sólo una parte del disco solar;  no su totalidad. Razón por la que el brillo reflejado por la Luna se reducirá (ya que recibe menos iluminación del Sol). No obstante, el disco lunar permanecerá iluminado. Un eclipse penumbral es extremadamente sutil de observar y sólo es percibido por personas con una visión muy aguda o a través de fotografías.

Dentro de la sombra penumbral de la Tierra, el planeta cubre una fracción del disco solar. Sólo dentro de la umbra la Tierra cubre la totalidad del disco solar. Cualquier área de la superficie de la Luna que pasa a través de la penumbra aparece más oscura de lo habitual ya que la Tierra obstruye parte de la luz solar que normalmente las ilumina. Mientras tanto, las áreas dentro de la umbra no reciben ninguna iluminación del Sol. Crédito: Plaza Cielo Tierra.

 

Desde Córdoba, el eclipse penumbral será visible en el cielo del noroeste. El máximo del eclipse se producirá a las 04:13 horas y la Luna estará a 39° sobre el horizonte en ese momento. El fenómeno se podrá observar a simple vista, siempre y cuando el cielo se encuentre despejado.

 

La entrada Astrocalendario de marzo se publicó primero en Plaza Cielo Tierra.

]]>
https://plazacielotierra.org/astrocalendario/feed/ 0