Skip to main content

Son muchas las reflexiones que nos deja el COVID -19. Te invitamos a leer algunas declaraciones de Thomas E. Lovejoy para National Geographic Society.  Lovejoy es un destacado conservacionista y estudioso de la biodiversidad, con décadas de experiencia en la Amazonía.

Como gran parte del mundo, me estoy refugiando en algún lugar debido a COVID-19. No es la primera pandemia de mi vida: experimenté epidemias de poliomielitis antes de la vacuna, cuando los padres hablaban de la enfermedad aterradora frente a los niños deletreando en voz alta, pensando que no lo entenderían. Muchos de estos adultos habían vivido la pandemia de gripe española en 1918. Y en los últimos años todos hemos seguido las noticias con nerviosismo a medida que el Ébola, el SARS y el MERS han surgido en poblaciones humanas en África, Asia y Oriente Medio.

Excepto por la poliomielitis, que se transmite solo de humano a humano, la mayoría de esos agentes de enfermedades eran parte de ciclos naturales que involucraban solo animales. Se esparcieron entre los humanos porque la naturaleza había sido perturbada de alguna manera. Hay una lección en eso.

No debería sorprendernos la aparición continua de nuevas enfermedades, algunas con potencial pandémico, si la humanidad continúa con la destrucción total de la naturaleza.

El caso de la fiebre amarilla.

Un ejemplo clásico, pero quizás menos familiar en estos días, es la fiebre amarilla. Alguna vez fue un flagelo para muchos países de América, incluido Brasil, donde he trabajado durante toda mi carrera como biólogo y conservacionista. La fiebre amarilla evolucionó hace mucho tiempo en los bosques de África, y en el siglo XVII los barcos de esclavos la trajeron a las Américas. Allí, como en África, surgió un ciclo urbano en áreas densamente pobladas, en las cuales la enfermedad se transmite entre los humanos por un mosquito (Aedes aegypti) que se ha adaptado a vivir entre nosotros. Los barcos de esclavos probablemente también trajeron el mosquito de África.

A principios del siglo XX, las campañas activas para la eliminación de los posibles sitios de reproducción de mosquitos fue poderosamente efectiva para prevenir la enfermedad. Desde 1937, se ha podido prevenir fácilmente con la mejor vacuna que se haya hecho, ya que dura toda la vida. En Brasil, el último brote urbano de fiebre amarilla fue en 1942.

Pero la enfermedad no ha desaparecido. Al igual que en África, se ha establecido en los bosques de América del Sur, en un ciclo separado generalmente denominado «fiebre amarilla de la selva». Allí el virus se mueve como nómada en el dosel del bosque (las copas de los árboles), matando monos aulladores y otras especies de monos; Últimamente ha atacado a miembros de la última población en peligro de extinción de tití león dorado, en las afueras de Río de Janeiro.

Incluso después de que la vacuna contra la fiebre amarilla comenzó a utilizarse en las ciudades de Brasil, de vez en cuando, una persona salía del bosque con un caso de fiebre amarilla de la selva. Durante mucho tiempo fue misterioso y desconcertante cómo los humanos loadquirian, porque el ciclo natural ocurría a 30 metros de altura.

 

 

Como estudiante de posgrado compartí una oficina en el Instituto Evandro Chagas en Belem do Para con el hombre que había resuelto el misterio, un investigador colombiano llamado Jorge Boshell. Al principio de su carrera, mientras veía a los leñadores derribar un árbol en la selva colombiana, Boshell los había visto repentinamente rodeados de pequeños mosquitos azules: Haemagogus, los conocidos transmisores de la fiebre amarilla de la selva. Normalmente esos mosquitos viven solo en el dosel y pican a los monos. Ahora, tenían la oportunidad de atacar a los humanos porque los humanos habían derribado su hogar.

La escena que Boshell presenció es una especie de paradigma de la amenaza para nuestra salud que proviene de la perturbación de la naturaleza, y que estamos haciendo ahora más que nunca. En los últimos años, Brasil ha presenciado más de 750 muertes por fiebre amarilla selvática, su peor aumento desde la década de 1940; Para evitar que el ciclo urbano vuelva a surgir, el gobierno ha lanzado una vez más un programa de vacunación masiva.

El problema no es solo la fiebre amarilla: la deforestación de la selva amazónica también crea sitios de reproducción para los huéspedes y los vectores de enfermedades como la malaria y la esquistosomiasis. Y el problema no se limita a Brasil ni a ningún otro lugar. Como la pandemia de COVID-19 ha demostrado de manera devastadora, los sistemas de transporte modernos pueden dispersar rápidamente algunos patógenos humanos en todo el mundo, y también plagas y enfermedades de plantas y animales. Mientras escribo esta nota, se descubrió que un barco de carbón chino en el puerto de Baltimore, USA, (en el último momento) tenía masas de huevos de la polilla gitana asiática, que es una conocida plaga para al menos 500 especies de plantas.

 

La falta de respeto por la naturaleza es peligrosa

Para los epidemiólogos y virólogos, la pandemia de COVID-19 no es una verdadera sorpresa. Pariente muy cercano del virus del SARS, el nuevo coronavirus también prospera en los murciélagos, que son en gran medida inmunes a sus efectos nocivos. En un mercado de vida silvestre en Wuhan, China, es donde probablemente ocurrió el contagio de animales a humanos, y el salto inicial de un murciélago salvaje a un animal que fue adquirido y consumido por un humano también podría haber sucedido allí. Tales mercados son una pesadilla de maltrato animal, con condiciones terriblemente abarrotadas e insalubres, justamente un popurrí purulento, ideal para generar nuevas amenazas virales.

A fines de febrero de este año, China emitió una prohibición provisional sobre el comercio y el consumo de vida silvestre, pero no está claro si eso se hará permanente. Cada nueva muerte de COVID-19 debería volver a enfatizar que cerrar los mercados de vida silvestre en China, el sur de Asia y África, al tiempo que se asegura de que las personas tengan otras alternativas al consumo de la carne de animales silvestres, debería ser una prioridad internacional de salud pública. Por lo tanto, debe controlar (o idealmente eliminar) el tráfico de vida silvestre y frenar la destrucción del hábitat y especialmente de los bosques tropicales.

 

 

Toda esa biodiversidad es esencialmente una biblioteca gigantesca de soluciones, probada por selección natural y evolución, a varios desafíos biológicos. La biología idiosincrática de los murciélagos, por ejemplo, esto es el hecho de que de alguna manera son inmunes al coronavirus, podría contribuir al desarrollo de un tratamiento en humanos. La humanidad tiene un gran respeto por las bibliotecas de nuestros propios trabajos y obras; Hay muchas razones para tratar a la biblioteca viva de la naturaleza con el mismo respeto y cuidado.

Una de las preguntas que un biólogo como yo realmente odia es cuando alguien pregunta, de algún organismo elegido al azar: ¿De qué sirve? Es como sacar un volumen de una estantería y preguntar, sin leer, ¿de qué sirve?

 

¿De qué sirve un virus, por ejemplo?

Una figura legendaria en la historia médica respondió una vez a esa pregunta incluso antes de que la ciencia supiera que existían virus. A fines del siglo XVIII, el médico británico Edward Jenner notó que aquellas mujeres que se encargaban de ordeñar vacas lecheras y que habían sufrido una enfermedad leve llamada viruela de la vaca, a menudo parecían no haber sido afectadas por otra enfermedad mucho peor: la viruela. Aunque no sabía qué había causado las dos afecciones, llegó a la conclusión de que la viruela de la vaca debía conferir inmunidad a la viruela. Era un hombre con convicciones por lo que realizó un experimento que demostró que las víctimas de la viruela de la vaca no «contraian» la viruela. El nombre en latín para la causa invisible de la viruela de la vaca era Vaccinia (del latín para vaca), que dio lugar al término vacuna y vacunación, uno de los mayores logros de la medicina moderna.

Edward Jenner inoculando a un bebe en brazos de su madre, para evitar que contraiga la viruela

La cantidad de personas que han tenido vidas más largas, saludables y productivas debido a las vacunas es inestimable, ciertamente en miles de millones a lo largo de estos dos últimos siglos. La productividad de la humanidad se ha mejorado de manera similar. Estamos ansiosos por recibir una vacuna COVID-19 lo antes posible y estamos entusiasmados de que una vacuna contra el dengue parezca estar a la mano. Sin embargo, ¿alguien se detiene para reconocer y mucho menos agradecer a la naturaleza y al virus Vaccinia? Seguramente no.

Algunas personas están viendo la pandemia como la naturaleza luchando contra todo lo que se le ha hecho y se le sigue haciendo. Pero es el comportamiento humano y la falta de respeto por la naturaleza lo que ha sido la causa. Además, a medida que hacemos frente a la pandemia, el cambio climático avanza. Está causando fuertes ondas de cambio en todos los ecosistemas y probablemente inclinando la balanza a favor de patógenos que actualmente desconocemos.

El camino prudente es invertir en conservación y ciencia, y abrazar la naturaleza y la gloriosa variedad de vida con la que compartimos este planeta. Un futuro saludable para la humanidad y un planeta biodiverso saludable van de la mano. La naturaleza nos sostiene. Es donde nos originamos. La lección para la humanidad de esta pandemia no es tenerle miedo a la naturaleza, sino más bien restaurarla, abrazarla y comprender cómo vivir con ella y beneficiarse de ella.

 

Author: Thomas E. Lovejoy, Mayo 19, 2020. National Geographic Society.